La Fundación Cultural Hispano-Brasileña organiza una mesa redonda en línea para presentar el último trabajo de la filósofa y activista Djamila Ribeiro

Inicio / Convocatorias / La Fundación Cultural Hispano-Brasileña organiza una mesa redonda en línea pa...

Convocatorias

19/02/2021
Autores: 
Comunicación Universidad de Salamanca

Contenido: 

La Fundación Cultural Hispano-Brasileña organiza una mesa redonda en línea para presentar el último trabajo de la filósofa y activista Djamila Ribeiro, que contará con la participación de la autora, así como de Mª Paz Pando Ballesteros, profesora del Departamento de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea de la Universidad de Salamanca y miembro del Centro de Estudios de la Mujer (CEMUSA).

La editorial española Ediciones Ambulantes lanzó el pasado mes de septiembre la colección “Feminismos Plurales”, creada y coordinada por Djamila Ribeiro, con el objetivo de acercar al gran público cuestiones fundamentales referentes a los más diversos feminismos de forma didáctica y asequible. La autora ha construido la colección seleccionando textos entre la producción intelectual de grupos históricamente marginalizados y aborda temas como el encarcelamiento, el racismo estructural, las mujeres indígenas y caribeñas, la transexualidad o el empoderamiento, 

entre otros. El primer título publicado por Ediciones Ambulantes fue, precisamente, “Lugar de enunciación”, de la propia Djamila Ribeiro, con traducción de Aline Pereira da Encarnação, que será el eje central de la mesa redonda.

Djamila Ribeiro es máster en Filosofía Política por la Universidade Federal de São Paulo y profesora del departamento de periodismo de la Pontifícia Universidade Católica de São Paulo (PUC-SP). Trabaja como columnista en diversos medios, como la revista Elle y en 2016 lideró la secretaria adjunta de derechos humanos de São Paulo. Entre sus obras más destacadas están: “Lugar de Fala” (2017), “Quem tem medo do Feminismo Negro?” (2018) y “Pequeno manual antirracista” (2019). La figura de Djamila Ribeiro es considerada fundamental dentro del actual movimiento negro en Brasil y en América Latina, desde el mundo académico, desde el periodismo y desde el activismo.

Fechas
/ Horarios
18/02/2021 | 18:00.h
Lugar
Evento virtual La mesa redonda podrá seguirse en directo a través de las redes sociales de la Fundación: Facebook y Youtube. https://www.facebook.com/FundacionCHB https://www.youtube.com/channel/UCxuEDONSj-7kuxHl1OPPOnA?reload=9
Contacto
Esther Gambi, Fundación Cultural Hispano-Brasileña.
Teléfono: 923 29 48 25
Correo: administración@fchb.es
Más
información