INTIMIDAD Y ZONA DE CONFORT, EN UNA MUESTRA EN FONSECA

INTIMIDAD Y ZONA DE CONFORT, EN UNA MUESTRA EN FONSECA

Cuerpo: 

Luis Barrio, Enrique Cabero, Diego del Pozo, Yolanda Santamaría, Álvaro Giménez y Alsira Monforte. | GUZÓN Intimidad y zona de confort, en una muestra en Fonseca B.F.O. | SALAMANCA C UATRO artistas -Paula Valdeón, Yolanda Santamaría, Álvaro Giménez y Alsira Monforte- dan su visión hasta el 7 de julio en el Espacio de Arte Experimental de la Hospedería Fonseca acerca de hábitat y la intimidad, así como de la zona de confort en "Productos Premium al alcance de tus sueños". El título de la exposición está tomado de un anuncio de colchones, según explicó Yolanda Santamaría. Y aunque los artistas de la muestra no tienen un discurso unívoco, son exalumnos de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca que han contado con el apoyo del Servicio de Actividades Culturales, dentro del proyecto de cooperación transfronterizo 1234Redes.Con. El vicerrector Enrique Cabero destacó el papel de la Facultad de Bellas Artes para abrir el mundo expositivo a los alumnos que se forman en Salamanca y el vicedecano Diego del Pozo agradeció la dotación económica que aporta el SAC para poner en marcha las exposiciones de este ciclo. Paula Valdeón invita en la muestra a reflexionar acerca de la afectividad material de los espacios privados desde una posición condicionada por un habitar itinerante y a través de una experiencia plástica, con fragmentos de dibujos y de baldosas. "Código de vestimenta y El vientre del vientre de mi vientre", de Yolanda Santamaría, parte de la idea de la asignación por géneros en lo que se refiere a la habitabilidad: el público es masculino y el privado femenino, explicó la artista. "Lomismo", de Alsira Monforte, pretende reflejar la dualidad espacio/tiempo, con su aspecto más monótono y banal, donde pasado, presente y futuro adoptan una identidad "unitaria y trivial que presenta el tiempo como una paradoja". "Zona de confort", de Álvaro Giménez Ibáñez, es un gesto de apropiación e intervención en una parte del espacio expositivo, donde se establece, mediante los códigos materiales publicitarios del entorno urbano, "una suerte de microterritorio dedicado a sostener, a defender, lo que se conoce como la zona de confort".

Posición: 
28
Medio: 
GACSA
Procedencia: 
CASTILLA-LEON
Número de Lectores: 
101 000
Tirada: 
11 316
Difusión: 
9 177
Sector: 
INFORMACION GENERAL
Periodicidad: 
Diaria
Clasificación: 
Información General
Identificador Noticia: 
126 103 585.00
Titular: 
INTIMIDAD Y ZONA DE CONFORT, EN UNA MUESTRA EN FONSECA
Autor: 
B.F.O. | SALAMANCA
Fecha: 
Miércoles, 12 Junio, 2019
Superficie: 
369.50
Página: 
55
Fotografía: 
1
Texto libre: 
Luis Barrio, Enrique Cabero, Diego del Pozo, Yolanda Santamaría, Álvaro Giménez y Alsira Monforte. | GUZÓN Intimidad y zona de confort, en una muestra en Fonseca B.F.O. | SALAMANCA C UATRO artistas -Paula Valdeón, Yolanda Santamaría, Álvaro Giménez y Alsira Monforte- dan su visión hasta el 7 de julio en el Espacio de Arte Experimental de la Hospedería Fonseca acerca de hábitat y la intimidad, así como de la zona de confort en "Productos Premium al alcance de tus sueños". El título de la exposición está tomado de un anuncio de colchones, según explicó Yolanda Santamaría. Y aunque los artistas de la muestra no tienen un discurso unívoco, son exalumnos de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca que han contado con el apoyo del Servicio de Actividades Culturales, dentro del proyecto de cooperación transfronterizo 1234Redes.Con. El vicerrector Enrique Cabero destacó el papel de la Facultad de Bellas Artes para abrir el mundo expositivo a los alumnos que se forman en Salamanca y el vicedecano Diego del Pozo agradeció la dotación económica que aporta el SAC para poner en marcha las exposiciones de este ciclo. Paula Valdeón invita en la muestra a reflexionar acerca de la afectividad material de los espacios privados desde una posición condicionada por un habitar itinerante y a través de una experiencia plástica, con fragmentos de dibujos y de baldosas. "Código de vestimenta y El vientre del vientre de mi vientre", de Yolanda Santamaría, parte de la idea de la asignación por géneros en lo que se refiere a la habitabilidad: el público es masculino y el privado femenino, explicó la artista. "Lomismo", de Alsira Monforte, pretende reflejar la dualidad espacio/tiempo, con su aspecto más monótono y banal, donde pasado, presente y futuro adoptan una identidad "unitaria y trivial que presenta el tiempo como una paradoja". "Zona de confort", de Álvaro Giménez Ibáñez, es un gesto de apropiación e intervención en una parte del espacio expositivo, donde se establece, mediante los códigos materiales publicitarios del entorno urbano, "una suerte de microterritorio dedicado a sostener, a defender, lo que se conoce como la zona de confort".
Número de Páginas: 
1
Tipo de Impresión: 
Blanco y Negro
Archivo PDF: 
prensa/noticias/201906/00232U5D.pdf
Identificador Tema: 
93 644
Tema: 
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA