LA ROYAL NAVY ACOSA A UN BUQUE ESPAÑOL EN GIBRALTAR

LA ROYAL NAVY ACOSA A UN BUQUE ESPAÑOL EN GIBRALTAR

Cuerpo: 

La Royal Navy acosa a un buque español en Gibraltar JESÚS A. CAÑAS, Cádiz Las aguas cercanas a Gibraltar se han convertido en escenario de un nuevo conflicto entre buques españoles y de la Royal Navy. Una lancha neumática de la Armada británica intentó impedir el pasado fin de semana que investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO) desplegaran una sonda en aguas de la bahía de Algeciras. Los científicos se encontraban a bordo del barco Ángeles Alvariño en una zona por la que litigan el Reino Unido y España. La Royal Navy llegó a lanzar unas bengalas de advertencia. La tensión comenzó el pasado viernes, cuando la Royal Navy advirtió por radio al buque, según adelantó Europa Sur. La disputa fue a mayores una vez que, según la agencia británica Press Association, el HMS Sabre llegó a disparar bengalas de advertencia hacia la embarcación científica española. El IEO confirmó el incidente, pero restó importancia al asegurar que este tipo de encontronazos ¿son habituales" en esta zona. ¿Desde hace años suelen ser comunes este tipo de conflictos. Las patrulleras suelen acercarse a nuestros buques para avisarnos de que estamos invadiendo sus aguas. Nosotros les informamos de que estamos realizando una investigación científica", explicaron fuentes del instituto. En esta ocasión, ha ocurrido lo mismo. Desde la Royal Navy llegaron a disparar ¿bengalas al aire", como explicó el IEO, pese a que ¿los investigadores no han mostrado ningún tipo de actitud conflictiva". El Ángeles Alvariño se encuentra en una campaña oceanográfica ¿para estudiar la morfología y dinámica sedimentaria del Cañón de Algeciras y poder valorar así los riesgos geológicos asociados a esta estructura", puntualizó el instituto. La campaña arrancó el viernes y terminará el 25 de noviembre. Participan investigadores de los centros oceanográficos del IEO de Cádiz, Málaga y Madrid, así como del Instituto Geológico y Minero de España, de la Universidad de Salamanca, el CSIC y la Universidad de Málaga. Su presencia en ese punto de litigio se debe, según la institución, a la necesidad de tomar unas muestras con unos parámetros concretos ¿que solo se pueden realizar en ese punto". Por ello, el IEO precisó que intentaron trabajar ¿con la mayor rapi- Protesta del Gobierno español El Gobierno español protestará de manera formal ante el Reino Unido por la ¿interferencia" de la embarcación de la Royal Navy en los trabajos de la investigación científica. El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación aún no ha concretado cómo formulará la protesta. Podrá optar por realizar una nota verbal -el escrito oficial más común entre embajadaso bien convocar al embajador británico en Madrid. ¿Vuelve la agresividad a las aguas que circundan Gibraltar", dijo ayer el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce (PP). dez". De hecho, ayer el buque se encontraba navegando, custodiado por la Royal Navy, hacia una nueva estación en aguas que no son objeto de litigio. El investigador Víctor Díaz del Río informó el domingo del desencuentro en Twitter. En varios mensajes protestó con fotografías y vídeos en los que se apreciaba cómo una lancha de la Armada inglesa hostigaba a un buque científico. Pero el IEO ha precisado que Díaz del Río no está embarcado en esta campaña, ya que está jubilado. ¿Las imágenes se corresponden con otra campaña que él dirigió y en la que también se produjo un conflicto con la Royal Navy", puntualizaron. El ministro principal de Gibraltar, Fabián Picardo, ha declarado al Gibraltar Chronicle que estuvo en contacto todo el fin de semana con el comandante de las fuerzas británicas en el Peñón, Mike Walliker. ¿Felicito a la Royal Navy por el trabajo que ha llevado a cabo hasta ahora en circunstancias muy difíciles a la luz de la indiferencia imprudente para la seguridad mostrada por las embarcaciones oficiales españolas implicadas", dijo Picardo. El Ministerio de Defensa británico considera que la presencia del Ángeles Albariño en unas aguas que Londres reivindica como propias constituye una ¿incursión ilegal en las aguas territoriales británicas de Gibraltar" y anunció la presentación de una protesta formal ante el Gobierno español.

Posición: 
34
Medio: 
PAIMA
Procedencia: 
MADRID
Número de Lectores: 
1 179 000
Tirada: 
267 362
Difusión: 
210 034
Sector: 
INFORMACION GENERAL
Periodicidad: 
Diaria
Clasificación: 
Información General
Identificador Noticia: 
106 605 443.00
Titular: 
LA ROYAL NAVY ACOSA A UN BUQUE ESPAÑOL EN GIBRALTAR
Autor: 
JESÚS A. CAÑAS, Cádiz Las aguas cercanas
Fecha: 
Martes, 22 Noviembre, 2016
Superficie: 
323.00
Página: 
25
Texto libre: 
La Royal Navy acosa a un buque español en Gibraltar JESÚS A. CAÑAS, Cádiz Las aguas cercanas a Gibraltar se han convertido en escenario de un nuevo conflicto entre buques españoles y de la Royal Navy. Una lancha neumática de la Armada británica intentó impedir el pasado fin de semana que investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO) desplegaran una sonda en aguas de la bahía de Algeciras. Los científicos se encontraban a bordo del barco Ángeles Alvariño en una zona por la que litigan el Reino Unido y España. La Royal Navy llegó a lanzar unas bengalas de advertencia. La tensión comenzó el pasado viernes, cuando la Royal Navy advirtió por radio al buque, según adelantó Europa Sur. La disputa fue a mayores una vez que, según la agencia británica Press Association, el HMS Sabre llegó a disparar bengalas de advertencia hacia la embarcación científica española. El IEO confirmó el incidente, pero restó importancia al asegurar que este tipo de encontronazos ¿son habituales" en esta zona. ¿Desde hace años suelen ser comunes este tipo de conflictos. Las patrulleras suelen acercarse a nuestros buques para avisarnos de que estamos invadiendo sus aguas. Nosotros les informamos de que estamos realizando una investigación científica", explicaron fuentes del instituto. En esta ocasión, ha ocurrido lo mismo. Desde la Royal Navy llegaron a disparar ¿bengalas al aire", como explicó el IEO, pese a que ¿los investigadores no han mostrado ningún tipo de actitud conflictiva". El Ángeles Alvariño se encuentra en una campaña oceanográfica ¿para estudiar la morfología y dinámica sedimentaria del Cañón de Algeciras y poder valorar así los riesgos geológicos asociados a esta estructura", puntualizó el instituto. La campaña arrancó el viernes y terminará el 25 de noviembre. Participan investigadores de los centros oceanográficos del IEO de Cádiz, Málaga y Madrid, así como del Instituto Geológico y Minero de España, de la Universidad de Salamanca, el CSIC y la Universidad de Málaga. Su presencia en ese punto de litigio se debe, según la institución, a la necesidad de tomar unas muestras con unos parámetros concretos ¿que solo se pueden realizar en ese punto". Por ello, el IEO precisó que intentaron trabajar ¿con la mayor rapi- Protesta del Gobierno español El Gobierno español protestará de manera formal ante el Reino Unido por la ¿interferencia" de la embarcación de la Royal Navy en los trabajos de la investigación científica. El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación aún no ha concretado cómo formulará la protesta. Podrá optar por realizar una nota verbal -el escrito oficial más común entre embajadaso bien convocar al embajador británico en Madrid. ¿Vuelve la agresividad a las aguas que circundan Gibraltar", dijo ayer el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce (PP). dez". De hecho, ayer el buque se encontraba navegando, custodiado por la Royal Navy, hacia una nueva estación en aguas que no son objeto de litigio. El investigador Víctor Díaz del Río informó el domingo del desencuentro en Twitter. En varios mensajes protestó con fotografías y vídeos en los que se apreciaba cómo una lancha de la Armada inglesa hostigaba a un buque científico. Pero el IEO ha precisado que Díaz del Río no está embarcado en esta campaña, ya que está jubilado. ¿Las imágenes se corresponden con otra campaña que él dirigió y en la que también se produjo un conflicto con la Royal Navy", puntualizaron. El ministro principal de Gibraltar, Fabián Picardo, ha declarado al Gibraltar Chronicle que estuvo en contacto todo el fin de semana con el comandante de las fuerzas británicas en el Peñón, Mike Walliker. ¿Felicito a la Royal Navy por el trabajo que ha llevado a cabo hasta ahora en circunstancias muy difíciles a la luz de la indiferencia imprudente para la seguridad mostrada por las embarcaciones oficiales españolas implicadas", dijo Picardo. El Ministerio de Defensa británico considera que la presencia del Ángeles Albariño en unas aguas que Londres reivindica como propias constituye una ¿incursión ilegal en las aguas territoriales británicas de Gibraltar" y anunció la presentación de una protesta formal ante el Gobierno español.
Número de Páginas: 
1
Tipo de Impresión: 
Blanco y Negro
Archivo PDF: 
prensa/noticias/201611/001RGXAB.pdf
Identificador Tema: 
93 644
Tema: 
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA