La Universidad se suma a la conmemoración del 25º aniversario de ‘Las Edades del Hombre’ en Salamanca con motivo del VIII Centenario

Inicio / Noticias / La Universidad se suma a la conmemoración del 25º aniversario de ‘Las Edades ...
La exposición 'Contrapunto 2.0' podrá visitarse entre octubre y febrero en la Catedral Nueva de Salamanca con piezas de grandes artistas clásicos y contemporáneos
01/10/2018
Autores: 
Comunicación Universidad de Salamanca
Contenido: 

El rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero, ha asistido en la mañana de hoy a la presentación de la muestra “Contrapunto 2.0”, con la que se conmemorará el 25º aniversario de la celebración de “Las Edades del Hombre” en Salamanca.

La exposición ocupará el espacio del deambulatorio con arquitectura efímera integrada en las distintas capillas. Un total de 36 extraordinarias piezas de artistas como El Greco, Gregorio Fernández, Juan de Juni, Antonio López o Venancio Blanco -entre otros- componen el relato.

“Contrapunto 2.0” sirve además para celebrar el trigésimo aniversario del nacimiento de “Las Edades del Hombre” y el VIII Centenario de la Universidad de Salamanca.

‘El contrapunto y su morada’

Después de las ediciones celebradas desde 1988 en Valladolid, Burgos y León, en Salamanca se planteó la celebración de un congreso que abordara una reflexión en torno a las relaciones Fe y Cultura, pero el interés despertado provocó el desarrollo de una nueva muestra de arte sacro.

La exposición se inauguró el 3 de diciembre de 1993 en el interior de las dos catedrales con 220 obras procedentes de las diócesis de Castilla y León y supuso un punto de inflexión en la introducción del arte moderno y contemporáneo en diálogo con piezas clásicas.

“El Contrapunto y su morada” cerró sus puertas el 30 de octubre de 1994 habiendo recibido a 1.303.000 visitantes, entre ellos a los Reyes de España o los Emperadores de Japón.

Hasta el día de hoy, se han organizado 23 ediciones con 4.723 piezas expuestas, de las que más de un tercio han sido restauradas en los talleres de la Fundación en el monasterio de Santa María de Valbuena.

Más de 11 millones de personas han visitado Las “Edades del Hombre”, convirtiendo este proyecto de arte sacro en el más importante de todo el país.