La Oficina del VIII Centenario Salamanca 2018, junto a las Facultades de Filosofía y Economía y Empresa de la Universidad de Salamanca, celebraron este viernes el seminario titulado ‘Historia del Pensamiento Económico en la Escuela de Salamanca y el VIII Centenario’.
Durante este curso gratuito, diferentes expertos del Estudio salmantino se han detenido en la relación que los teólogos de la vieja Escuela establecieron entre Economía y moralidad. Fue en las aulas de la Universidad de Salamanca donde Francisco de Vitoria inició un camino desarrollado al mismo tiempo por coetáneos suyos como Domingo de Soto, Luis de Alcalá, Martín de Azpilcueta o Francisco Suárez.
La construcción de esa doctrina en virtud de la que el hombre y sus derechos acaparan el protagonismo en ámbitos que van más allá del estrictamente jurídico, ha sido homenajeada a través de esta acción formativa en la que se ha puesto también el acento en el reflejo de aquella corriente en la actualidad. Así, se han presentado contribuciones recientes, caso del número de la revista Azafea dedicado a los ocho siglos de Filosofía en Salamanca o el acercamiento a ‘Suma de Tratos y Contratos’, la obra de fray Tomás de Mercado publicada en Salamanca hace 450 años en la que especifican los límites éticos de las relaciones comerciales justas además de ahondar en la teoría cuantitativa del dinero que había desarrollado él mismo. Como el resto de teóricos de la Escuela de Salamanca, plantear soluciones a los problemas del ser humano en un contexto cambiante tras la apertura al denominado ‘Nuevo Mundo’ era el principal desafío.
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca
La Universidad de Salamanca cumple 800 años, lo que la convierte en la primera de las universidades españolas y una de las más longevas del mundo. Sus ocho siglos de historia lo son también del sistema universitario de nuestro país.
Bajo la Presidencia de Honor de los Reyes, la efeméride, catalogada como acontecimiento de Estado, desarrolla un amplio programa de eventos con los que la Universidad de Salamanca pone de relevancia sus valores como cuna del Humanismo y patria intelectual de recordados estadistas, su riqueza patrimonial, su condición de pionera y referente en la enseñanza del Español junto a su posición preferente en el ámbito científico, refrendada por la consideración del Estudio salmantino como Campus de Excelencia Internacional.
Tampoco pierde de vista otros objetivos estratégicos de la celebración como el liderazgo internacional en Educación Superior, el fomento de la excelencia académica o la promoción nacional e internacional de la institución académica.