Agenda
Conferencia
Voces amazónicas
El próximo 15 de diciembre, a las 19:00 (hora de Madrid) el Centro de Estudios Brasileños de la USAL y el Instituto Peabiru retoman Voces amazónicas, su particular ciclo de conferencias y entrevistas online, con la que pretenden dar protagonismo a los diferentes grupos sociales y a las principales agendas contemporáneas de la Amazonia brasileña.
En esta ocasión, João Meirelles, escritor, activista socioambiental desde hace casi 40 años y CEO del Instituto Peabiru, entrevistará a Regina Oliveira, investigadora científica del Museu Paraense Emílio Goeldi (MPEG).
Ambos abordarán el tema del etnoconocimiento y las comunidades forestales extractivistas. El etnoconocimiento o conocimientos tradicionales, son aquellos que poseen los pueblos originarios y las comunidades locales y que son transmitidos de generación en generación, habitualmente de manera oral y al margen de un sistema de educación formal. En este sentido, ¿qué importancia tiene el etnoconocimiento para la supervivencia de las comunidades forestales tradicionales? ¿Es posible que las distintas poblaciones amazónicas alcancen un desarrollo sostenible desde sus etnoconocimientos?
Minibio
Regina Oliveira, “amazónida”, científica, activista socioambiental y política, vive en Belém, capital del estado de Pará, desde 1996. Licenciada en Ciencias Biológicas por la Facultad de Humanidades Pedro II de la Universidade Federal Fluminense y doctora en Desarrollo Sostenible por la Universidade Nacional de Brasília, investiga las poblaciones tradicionales y sus territorios. Trabajó en la Fundación Vitória Amazónica y en la elaboración del plan de gestión de Parna Jaú. Desde 1996, es investigadora del Museu Paraense Emílio Goeldi (MPEG).
La entrevista podrá seguirse en directo a través de las redes sociales del CEB: Facebook y Youtube y es totalmente gratuita. No os perdáis las siguientes propuestas del ciclo y os recordamos que podéis ver todos los vídeos de «Voces amazónicas» pinchando directamente en este enlace.