
La Universidad de Salamanca y la Coordinación para el Perfeccionamiento del Personal de Educación Superior de Brasil (CAPES) han suscrito un convenio de cooperación para el desarrollo de proyectos conjuntos en materia de docencia e investigación.
El acuerdo, aprobado en la primera sesión del Consejo de Gobierno del curso 2022-23 celebrada el pasado 23 de septiembre, refrenda el memorando suscrito en el mes de julio en el Rectorado por el vicerrector de Postgrado y Enseñanzas Propias de la USAL, Nicolás Rodríguez, y la presidenta de CAPES, Claudia Queda de Toledo, en un acto en el que también estuvo presente la vicerrectora de Calidad y Enseñanzas de Grado, María José Rodríguez Conde.
Gracias a este acuerdo, la Universidad de Salamanca se convierte en la primera institución académica española en la que se implanta el "Programa de Cátedras Internacionales CAPES", de manera concomitante a cómo se va a hacer en las universidades portuguesas de Coimbra y Lisboa.
Colaboración de docentes e investigadores
Esta iniciativa académica está orientada a favorecer la colaboración de docentes e investigadores en las áreas de ciencias humanas, ciencias sociales aplicadas, ciencias de la vida y ciencias exactas, tanto con acciones de movilidad como con intercambio de publicaciones y la organización conjunta de eventos científicos de alto nivel.
La puesta en marcha del convenio, financiado íntegramente por CAPES con un valor mínimo aproximado de 300.000 euros, se va a llevar a cabo de manera inmediata para posibilitar desde el inicio de 2023 se puedan beneficiar anualmente del mismo, al menos, un becario de cátedra (estancia de 6 a 12 meses), un becario postdoctoral y un becario de doctorado sandwich (estancias de 6 a 10 meses), todos ellos en la USAL, y un becario profesor visitante en Brasil (de 4 a 12 meses).
CAPES es un organismo público dependiente del Ministerio de Educación de Brasil que se encarga de la evaluación de los programas brasileños de postgrado.