Convocatorias
Gestionar las fronteras de forma integrada, segura y coordinada; velar para que todos los migrantes tengan pruebas de su identidad jurídica y documentación adecuada; y empoderar a los migrantes y a las sociedades para lograr la plena inclusión y cohesión social serán, entre otras, algunas de las cuestiones destacadas que se abordarán en la Universidad de Salamanca durante el workshop internacional “Panel de Expertos para la validación del Protocolo sobre el Pacto Mundial para la Migración”.
La iniciativa, que se desarrollará los días 25 y 26 de enero en el Colegio Arzobispo Fonseca, está organizada por el Centro de Investigación en Derechos Humanos y Políticas Públicas de la Universidad de Salamanca (CIDH-Diversitas), en colaboración con la Diputación de Salamanca. Asimismo, se enmarca en la actividad de la Cátedra en Derechos Humanos ‘Francisco de Vitoria’ y en el proyecto de investigación “Diagnóstico y evaluación del cumplimiento por el estado español del Pacto Mundial de Migraciones desde la perspectiva de género”, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
El vicerrector de Investigación y Transferencia, José Miguel Mateos Roco, y la directora del CIDH-Diversitas, Nieves Sanz, informarán a los medios sobre la actividad el jueves, 25 de enero, a las 11 h. en el Colegio Arzobispo Fonseca.
CIDH-Diversitas
El Centro de Investigación en Derechos Humanos y Políticas Públicas (CIDH-Diversitas) de la Universidad de Salamanca tiene como principal objetivo la defensa de los derechos humanos desde una perspectiva multi e interdisciplinar.
Además, su actividad también se dedica al estudio de las nuevas sensibilidades sociales con la finalidad de proponer las políticas públicas adecuadas para la inclusión de cualquier persona o colectivo en condición de vulnerabilidad, tales como mujeres, personas LGTBIQ+, adultos mayores, minorías étnicas, población reclusa o migrante, comunidades indígenas o personas con discapacidad, entre otros y otras.