
CENIE, el centro para el estudio de la longevidad dependiente de la Fundación General de la Universidad de Salamanca, ha organizado la Cumbre España-Japón sobre Longevidad y Sociedades Longevas, que concluye hoy y que ha tenido como principales objetivos conocer, analizar e intercambiar conocimientos y experiencias en torno al desafío y oportunidades que supone la realidad de las nuevas sociedades longevas.
La sesión inaugural contó con la participación de David Díez Martín, rector en funciones de la Universidad de Salamanca; Juan Carlos Suárez-Quiñones Fernández, consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León; Shinji Minami, ministro de la Embajada del Japón en España; Francisco Machancoses Mingacho, subdirector general de Asuntos Sociales, Educativos, Culturales y de Sanidad y Consumo del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; Isabel Macías Tello, concejala delegada de Mayores del Ayuntamiento de Salamanca, y Hélder Fernandes, del Instituto Politécnico de Bragança.
En su intervención, David Díez señaló que esta reunión “fortalece las relaciones de la nación japonesa y Salamanca”, para añadir que “los retos de la longevidad son muchos y variados, y las universidades dedican mucho tiempo, estudios y análisis en distintas disciplinas para dar respuesta a esas oportunidades”.
Por su parte, el consejero remarcó en su intervención que “esta iniciativa permite el intercambio de experiencias de expertos para dialogar y avanzar en mejorar la gestión de los desafíos y oportunidades que abren las sociedades longevas”.
Durante las sesiones posteriores distintos paneles de expertos han abordado la longevidad desde la perspectiva económica, asistencial, biosanitaria y medioambiental,
La Cumbre España-Japón forma parte del proyecto Nuevas Sociedades Longevas, aprobado en el marco del Programa Interreg VI-A, España-Portugal, (POCTEP), 2021-2027, del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).