Salamanca Tech Summit abre el telón con la aspiración de ser un referente nacional en innovación y nuevas tecnologías

Inicio / Noticias / Salamanca Tech Summit abre el telón con la aspiración de ser un referente nac...
El rector destaca en la inauguración la creación de sinergias para el desarrollo del sector TIC a nivel local
26/06/2024
Autores: 
Comunicación Universidad de Salamanca
Contenido: 

El primer Salamanca Tech Summit ha echado hoy andar en el Palacio de Congresos de Salamanca para convertir a la ciudad en el epicentro nacional de las nuevas tecnologías durante tres días. Este evento de carácter divulgativo está organizado por el Ayuntamiento de Salamanca, la Universidad de Salamanca y el AIR Institute.

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo; el rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado; y el viceconsejero de Economía y Competitividad de la Junta de Castilla y León, Carlos Martín Tobalina, han sido los encargados de inaugurar el congreso, tras lo cual ha tomado la palabra el divulgador científico Javier Santaolalla.

Durante su alocución, García Carbayo, ha asegurado que este congreso es el “espaldarazo a un proyecto tangible”, como es el de Salamanca Tech, que ya está generando “nuevas oportunidades para los jóvenes y está permitiendo retener talento y atraer a empresas”. “Un modelo complementario al exitoso de turismo y servicios que nos está consolidando como un polo tecnológico del suroeste de Europa”, ha añadido.

El alcalde de Salamanca ha repasado las razones de que la ciudad “haya abrazado con fuerza” la nueva realidad que ofrece la tecnología y la innovación. “En primer lugar hemos mirado mucho más a nuestras universidades. Tenemos la suerte de contar con la mejor cantera posible. En segundo, hemos puesto a disposición de los jóvenes una red de infraestructuras tangibles que están en marcha o se están ultimando. Y en tercer lugar tenemos ‘startups’ de éxito que nacieron como una idea o un sueño y que hoy se codean con los mejores de sus sectores a nivel internacional”, ha afirmado. Carbayo también ha recordado que Salamanca fue la provincia de Castilla y León que, durante la década 2013-2023, registró “el mayor crecimiento de empleo tecnológico”, según los últimos datos publicados por la Fundación Cotec para la innovación.

Por su parte, el rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, ha centrado su intervención en destacar el potencial de la ciudad “en el desarrollo de aplicaciones móviles, software empresarial, videojuegos, software médico o aplicaciones de seguridad informática”, aportando cifras que reflejan la importancia del sector TIC en el PIB y en el empleo.

descripción

El rector ha puesto el foco en la oportunidad de un evento como Salamanca Tech Summit para “crear sinergias” entre los diversos actores del ecosistema del conocimiento, y ha remarcado “el componente humano que está detrás de la tecnología. Todas las personas que están hoy aquí, y todos los profesionales que están detrás de las máquinas”.

El Salamanca Tech Summit acercará a los ciudadanos los últimos avances en inteligencia artificial, animación, videojuegos, biotecnología, ciberseguridad y blockchain. Sesenta de los mayores expertos en estos ámbitos se dan cita en el Palacio de Congresos en un evento que se desarrollará de forma paralela al congreso científico promovido por el grupo de investigación BISITE.

La primera jornada ha arrancado con la intervención del popular divulgador científico Javier Santaolalla y cuenta con la participación de Mikel Diez, Quantum Global Enablement Lead en IBM Research; Andy Jaffke, VP de Teradata en España y Portugal; Javier Martínez, director Global de Industria 4.0 de Telefónica Tech; Rubén Sánchez, fundador y CEO de BEONx; y Eva Mª Ferrero, responsable de programas de NODDO.

descripción

Más información:
Persona
de contacto
Comunicación Universidad de Salamanca
Teléfono
923 29 44 12