Botánicos españoles y lusos prospectan El Rebollar y la Sierra de Gata en la campaña anual de la asociación de herbarios AHIM

Inicio / Noticias / Botánicos españoles y lusos prospectan El Rebollar y la Sierra de Gata en la ...
Representantes de 20 colecciones científicas de material vegetal y fúngico participaron en la XXVIII Campaña de herborización conjunta de la Asociación de Herbarios Íbero-Macaronésicos (AHIM)
El Servicio de Herbario y Biobanco de ADN vegetal de la USAL organizó la actividad que incrementará el grado de conocimiento de la biodiversidad de las provincias de Cáceres y Salamanca
28/06/2024
Autores: 
Comunicación Universidad de Salamanca
Contenido: 

Un total de 55 botánicos, representantes de unas 20 colecciones científicas de material vegetal y fúngico de España y Portugal, prospectaron muy diferentes tipos de hábitats en localizaciones de gran valor natural de El Rebollar y la Sierra de Gata durante la XXVIII Campaña de herborización conjunta de la Asociación de Herbarios Íbero-Macaronésicos 2024 (AHIM), organizada en esta ocasión por el Servicio de Herbario y Biobanco de ADN vegetal de la Universidad de Salamanca.

La actividad, de carácter anual e itinerante por los territorios nacional y luso desde sus inicios, se celebró del 3 al 6 de este mes y cosechó un rotundo éxito que redundará en un incremento contrastable del grado de conocimiento de la biodiversidad de las áreas visitadas en la campaña de recolección para la zona Centro-Oeste hispano en las provincias de Cáceres y Salamanca.

Asociación AHIM

La Asociación de Herbarios Íbero-Macaronésicos (AHIM) es una asociación sin ánimo de lucro que tiene como objetivos promover la colaboración entre diferentes herbarios (colecciones científicas de plantas y hongos secos), impulsar el intercambio de conocimientos, experiencias, documentación y material vegetal o fúngico, así como fomentar el desarrollo de proyectos conjuntos.

En la actualidad, forman parte de ella la práctica totalidad de los herbarios activos de España y Portugal, entre los que se incluye el herbario de la Universidad de Salamanca (acrónimo de acuerdo con Index herbariorum: SALA).

Herbario (SALA) y Biobanco de ADN Vegetal (SALA-DNA) de la USAL

El Herbario de la Universidad de Salamanca es una colección científica de plantas secas, debidamente preparadas para garantizar su conservación de manera indefinida, en la cual los especímenes se encuentran perfectamente etiquetados y ordenados. Con más de 50 años de andadura, es uno de los herbarios fundadores de la AHIM y en la actualidad colabora activamente con los Grupos de Investigación Reconocidos de la Universidad de Salamanca “BIOCONS” (Biodiversidad, Sistemática y Conservación de Plantas Vasculares y Hongos) y “CAUSAL” (Cultura Académica, Patrimonio y Memoria Social), así como con la Unidad de Investigación Consolidada "Biodiversidad, Conservación y Cambio Global".

Por su parte, el Biobanco de ADN Vegetal de la Universidad de Salamanca (acrónimo SALA-DNA) es una plataforma tecnológica de apoyo a la investigación, relacionada con el Herbario y el Banco Nacional de ADN. Este Biobanco recoge, procesa y almacena muestras que se ofrecen a la comunidad científica para facilitar, promover y desarrollar investigación genómica, principalmente sobre plantas silvestres.

Ambas infraestructuras, que se integran en la plataforma Nucleus de Servicios de Apoyo a la Investigación, albergan y ponen a disposición de la comunidad científica internacional las muestras que custodian. A saber, cerca de 182.800 pliegos de plantas vasculares, 9.000 muestras de hongos y otras 4.900 de Briófitos, en el caso del herbario, y más de 6.500 en el del Biobanco de ADN.

Asimismo, también ofrecen información asociada como datos geográficos, sobre recolectores y hábitats, entre otros, para el desarrollo de proyectos de calidad científica, social y/o ambiental contrastada y que, además, deben ajustarse a los más estrictos estándares éticos. Tanto el Herbario SALA, como el Biobanco de ADN, funcionan como proveedores de datos de los portales nacional e internacional de Biodiversidad GBIF (Global Biodiversity Information Facility).

Más información:
Persona
de contacto
M. Montserrat Martínez-Ortega, catedrática de Botánica y directora y responsable del Servicio de Herbario y Biobanco de ADN vegetal de la Universidad de Salamanca
Email
Teléfono
9232 94500 ext. 1569