La Universidad de Salamanca promueve la capacitación empresarial a través de la economía circular y el fomento del emprendimiento

Inicio / Noticias / La Universidad de Salamanca promueve la capacitación empresarial a través de ...
El rector y el alcalde de Salamanca inauguran el POCTEP (España-Portugal) Circular Challenge en el Parque Científico
26/09/2024
Autores: 
Comunicación Universidad de Salamanca
Contenido: 

El rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, y el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, han inaugurado en la mañana de hoy en el Parque Científico la Jornada de presentación del POCTEP (España-Portugal) Circular Challenge.

Se trata de un proyecto que pretende promover “la capacitación empresarial para realizar la necesaria transformación industrial y de los modelos de negocio en otros más sostenibles, basada en la lógica de la economía circular y el fomento del emprendimiento, especialmente en el aprovechamiento de los recursos endógeno conforme a una lógica de producción y consumo circulares”, según explicó Óscar Lorenzo Sánchez, delegado del rector para la Estrategia Institucional en Investigación, Transferencia e Internacionalización e investigador principal de esta iniciativa.

Circular Challenge está siendo desarrollado con la participación de ocho instituciones de España y Portugal: Escuela de Organización industrial (EOI), Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León (FPNCYL),  Fundación Paideia Galiza (F.PADEIA), Confederación Vallisoletana de Empresarios (CEOE), Federación Leonesa de Empresarios (FELE), Universidad de Salamanca (USAL), Associação Cecolab (CECOLAB) y la Câmara de Comércio e Indústria do Centro de Portugal (CEC).

Dos actividades clave

La Universidad de Salamanca está trabajando en dos actividades clave: El Plan de Simbiosis Industrial de Puerto Seco y el impulso de procesos de descubrimiento emprendedor.

El primero de ellos aborda un plan ambicioso para el diagnóstico y promoción de procesos de simbiosis industrial en la futura Plataforma Logística Intermodal de Salamanca. Para ello se desarrolla el mapeo de agentes con análisis de flujos de materiales, incluida energía y agua, que permita establecer sinergias y oportunidades de colaboración, así como el estudio de la viabilidad.

La segunda línea de trabajo se afronta desde la multidisciplinariedad y la implicación de las facultades de Ciencias Agrarias y Ambientales y Economía, la Unidad de Excelencia Agrienvironment y el Grupo BISITE, integrando la circularidad y la neutralidad en la estrategia de innovación.

El plan desarrolla programas dirigidos a empresas y emprendedores en doble vertiente: Agro/ Biotecnología/Forestal (AGRIENVIRONMENT – CIALE) y Digital (BISITE) con el fin detectar las necesidades y /o retos de las empresas y sectores con implementación en el entorno. Para ello se pone a su disposición “las herramientas y la evaluación de las tecnologías disponibles para abordar sus problemáticas, buscando el desarrollo de proyectos en colaboración público/privada que impactarán en la circularidad de los procesos empresariales instalados o a instalar en el Puerto Seco”, explicó el profesor e investigador Ricardo Costa.

Más información:
Persona
de contacto
Óscar Lorenzo Sánchez, investigador principal del proyecto Circular Challenge.
Email
Teléfono
923 294 500 ext. 5117