Convocatorias
La Facultad de Economía y Empresa tributa un homenaje a Francisco Bernis Carrasco, quien fuera catedrático de Economía Política y Hacienda Pública en la Universidad de Salamanca entre 1906 y 1922. La asistencia es libre.
La sesión, en la que está prevista la asistencia de nietas y otros descendientes de Bernis, será inaugurada por el decano, Jesús Galende. A continuación María Eugenia Torijano, profesora del Departamento de Historia del Derecho y de las Instituciones, presentará el contexto en el que Francisco Bernis desarrolló su docencia, la Facultad de Derecho de comienzo del siglo XX.
José Antonio Ortega, profesor del Departamento de Economía e Historia Económica, presentará la génesis y el contenido de los “Estudios económicos”. Preocupado por la situación económica de los trabajadores, Bernis construyo un índice de precios ponderado para la ciudad de Salamanca desde 1892 a 1913. Para poder realizar las ponderaciones, realizó una encuesta de presupuestos familiares basada en el consumo equivalente. También recopiló los salarios pagados por las principales empresas salmantinas en 1892, 1902 y 1912 clasificados por profesiones.
Cristóbal Rojas, delegado del Instituto Nacional de Estadística en Salamanca y profesor asociado de la USAL, mostrará en qué medida los estudios realizados por Bernis hace más de cien años son actuales y podrían realizarse con los mismos métodos en la actualidad. Para ponerlo en contexto, la primera Encuesta de Presupuestos Familiares española que llevó a generar un índice de precios ponderados, data de 1958, más de cuarenta años después de los estudios de Bernis.
Francisco Bernis y Carrasco nace en Sevilla en 1877. Tras doctorarse en Derecho en 1901 realiza estancias de investigación en Alemania, Reino Unido y Estados Unidos que le permiten ponerse al día en los avances de la economía y la estadística. Su docencia en Salamanca destacará por la utilización del aprendizaje activo. En esta sesión, en particular, se abordarán sus “Estudios estadísticos” de 1914, un estudio pionero de economía empírica que fue realizado como práctica con sus estudiantes.
Este acto de homenaje se enmarca en el Proyecto de Innovación Docente ID2024/122, “Recuperando a Bernis”. En este proyecto los estudiantes actuales utilizan los materiales elaborados por Bernis y sus estudiantes en el aprendizaje de la estadística y la econometría.