Convocatorias
La Facultad de Geografía e Historia acoge el XI Congreso Internacional de Geografía de América Latina (XI AGEAL 2025). Al acto de inauguración asistirá la vicerrectora de Estudiantes, Marta Gutiérrez; la vicedecana de Movilidad de la Facultad de Geografía e Historia, Sara Núñez Izquierdo; el director del Departamento de Geografía de la Universidad de Salamanca, Luis Alfonso Hortelano; el presidente de la Asociación Española de Geografía, Jesús M. González Pérez; el presidente del Grupo de Trabajo de Geografía de América Latina de la Asociación Española de Geografía, Francisco Cebrián Abellán; y la presidenta del Comité Organizador del XI Congreso internacional de Geografía de América Latina, Irene Sánchez Ondoño.
El congreso, que se desarrollará hasta el próximo 31 de enero, pretende contribuir al debate y la reflexión sobre los procesos que han afectado y afectan a este territorio dinámico, diverso, complejo y en tensión permanente en el contexto latinoamericano. Una temática que se abordará desde tres ejes diferentes: el primero de ellos dedicado a los procesos demográficos y urbanos, donde el profesor de la Universidad de las Islas Baleares (UIB), Jesús González, será el encargado de ofrecer la primera de las ponencias en la mañana del miércoles 29; el segundo de los ejes tratará sobre los desafíos al contexto económico imperante, y aquí el profesor Eliseu Savério Sposito, de la Universidade Estadual Paulista de Brasil (UNESP), ofrecerá la segunda de las ponencias en la tarde del miércoles. El jueves 30 de enero por la mañana, será el turno del tercero de los ejes que tratará sobre los eventos ambientales acelerados en América Latina y contará con la ponencia del profesor de la Universidade de Coimbra (UC), Lucio Cunha.
Más de 80 ponentes participarán en este congreso organizado por el Departamento de Geografía de la Universidad de Salamanca y por el grupo de trabajo de América Latina (AGEAL) de la Asociación Española de Geografía (AGE) en colaboración con la Facultad de Geografía e Historia de la USAL, el Instituto de Iberoamérica, el Centro de Estudios Brasileños, Salamanca Convention Bureau y el Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo.