
El decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero, ha sido condecorado este jueves con la “Medalla Isidro Fabela”. Esta distinción, que se otorga en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), rinde tributo a uno de los diplomáticos mexicanos más emblemáticos de la primera mitad del siglo XX, formado en las aulas de la Universidad Autónoma mexicana.
La medalla ha sido impuesta por el director de la Facultad de Derecho de la UNAM, Raúl Contreras, en un acto que tuvo lugar en el Salón de Directores del centro mexicano. Asimismo, los responsables homólogos de ambas instituciones aprovecharon la ocasión que les brindaba el premio para firmar una carta de intenciones, en la que se establecen posibles líneas de colaboración y acción conjunta para el futuro. De este modo se produce un “acercamiento franco” entre las dos facultades con el fin de “enriquecer el intercambio”, como indicó Contreras, que además destacó los múltiples puntos en común: “nos divide el océano; nos hermana la Academia, el Derecho y la Justicia”.
Ricardo Rivero obtiene así un reconocimiento trasatlántico a su labor docente, investigadora y profesional. Durante la entrega del premio, el director de la institución académica mexicana ha puesto en valor la obra humanística de Rivero, la que “sin duda” ha tenido una “positiva repercusión social en su país”, así como el hecho de haber formado a cientos de futuros abogados como profesor universitario que es. Además, Contreras añadió que para él es motivo de satisfacción el hecho de encontrarse ante “la representación de la Universidad de Salamanca” y su “máxima autoridad en la Facultad de Derecho”, por el hecho de tratarse de un Estudio con casi ocho siglos de vida.
Isidro Fabela, nacido hace 134 años en la ciudad mexicana de Cuernavaca, es un diplomático que mostró a lo largo de su carrera una especial preocupación por defenderlos derechos de los pueblos oprimidos. Durante su dilatada vida fue embajador en Alemania, Brasil y Reino Unido, entre otros, así como gobernador de México en el año 1945, circunstancias que le obligaron a vivir e intervenir en episodios tan dramáticos de la Historia como la Guerra Civil española o la II Guerra Mundial.
La medalla, instituida por el Consejo Técnico de la Facultad de Derecho de la UNAM, busca condecorar a personas que, no siendo mexicanas, deben ser reconocidas en la lucha por los Derechos Humanos y la Justicia en el mundo. Esta condecoración ha reconocido a lo largo de su trayectoria a personalidades como el juez Baltasar Garzón, en el 2000; el Nobel de Literatura José Saramago, en 2002, o el expresidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, en el año 2006.