El Proyecto Orla 2.0 de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Salamanca cierra su quinta edición con una exposición fotográfica en el sitio que las vio nacer, la Facultad de Ciencias Sociales. El hall principal albergará las 25 fotografías seleccionadas en el curso 2017-2018, desde el 5 de noviembre al 30 del mismo mes. Este proyecto supone una experiencia de investigación-acción participativa que, partiendo de la práctica fotográfica, combina la innovación educativa, la investigación etnográfica y la intervención social.
La dirección del proyecto fue llevada a cabo por Francisco Javier Frutos, profesor de Fotografía en Comunicación Audiovisual; la supervisión de Kerman Calvo Borovia y Beatriz González de Garay, ambos profesores en el Grado en Sociología, y Modesto Escobar Mercado, catedrático del Departamento de Sociología y Comunicación. El proyecto Orla 2.0 es una acción que está siendo desarrollada desde hace cinco años en el seno de la Universidad de Salamanca por iniciativa del Observatorio de los Contenidos Audiovisuales, con la estrecha colaboración de la Unidad de Cultural Científica e Innovación del programa +Facultad de Ciencias Sociales y el respaldo del Servicio de Actividades Culturales.
Los 25 fotogramas, que se componen en su totalidad de retratos, fueron una selección de los 162 realizados por la colaboración de los alumnos del Grado en Comunicación Audiovisual en la parte técnica y artística y los alumnos de Sociología en el desarrollo del carácter social de las fotografías. Al ser un proyecto realizado por estudiantes universitarios permite que los retratos sean un reflejo de la construcción de identidades visuales y las relaciones contemporáneas de género y diversidad sexual.
Los trabajos realizados en esta edición, además de los pertenecientes a ediciones anteriores, se pueden consultar en http://orladospuntocero.usal.es/; un repositorio web de carácter institucional, con acceso público y que gestionan también los propios estudiantes. La clausura de esta quinta edición se ofrece este mes de noviembre en el edificio FES para dar paso a la realización de la siguiente, en la que están ya trabajando los alumnos de la Facultad de Ciencias Sociales.