Indra, una de las principales empresas de tecnología y consultoría, ha organizado en colaboración con la Universidad de Salamanca un bootcamp, curso intensivo en tecnología, sobre JAVA para estudiantes de últimos cursos de titulaciones científico-tecnológicas de la Universidad, que hoy recogen sus diplomas en el acto de clausura.
La vicerrectora de Postgrado y Planes Especiales en Ciencias de la Salud, Purificación Galindo, ha presidido el acto, al que por parte de Indra ha acudido el director del Delivery Center de Minsait en Salamanca, la filial de tecnologías de la información (TI) de Indra, Manuel Martín.
El objetivo de Indra con esta iniciativa es contribuir a la formación y desarrollo de los jóvenes salmantinos y mejorar su empleabilidad mediante la formación en algunas de las tecnologías más demandadas actualmente por las empresas.
El curso, gratuito para los estudiantes, ha sido impartido conjuntamente por profesores de la Universidad y profesionales de Indra en activo, de forma que la formación se ajusta a las necesidades reales que las empresas tienen hoy en día, con una flexibilidad y nivel de aplicación difícil de conseguir mediante la formación reglada, a la que complementa.
La capacitación técnica comenzó el 26 de noviembre, pero, además, los estudiantes han recibido clases para mejorar en habilidades como comunicación, proactividad, responsabilidad o compromiso.
Una vez finalizado el curso, los estudiantes van a ser evaluados y serán entrevistados por profesionales de Recursos Humanos y de Negocio de Indra, que seleccionará a aquellos jóvenes que cumplan los requisitos para entrar a formar parte de la compañía.
Esta iniciativa de Indra en la USAL forma parte del programa integral de talento joven de Indra, “Smart Start”, con el que la compañía ha incorporado en el último año a más de 2.000 jóvenes profesionales en España y 1.000 más en sus filiales internacionales. Indra confía en este talento joven para acelerar el cambio cultural en el que la compañía está inmersa y para impulsar la transformación digital y el desarrollo de nuevas soluciones y servicios innovadores. Por ello, los jóvenes talentos cuentan con programas específicos de formación, desarrollo, evaluación y progresión profesional para sus dos primeros años en la compañía.
A través de “Smart Start”, la compañía continúa buscando universitarios de máster y grado que hayan finalizado o estén finalizando sus estudios, especialmente en el ámbito científico-tecnológico.
El bootcamp supone, además, abrir la universidad corporativa de Indra a los estudiantes de la USAL. Como otro pilar importante del cambio cultural, Indra lanzó a finales de 2016 su ambiciosa universidad corporativa, que genera el ecosistema de autoaprendizaje continuo que requiere el nuevo talento, poniendo a disposición de los profesionales los mejores recursos internos y externos para que autogestionen su formación y puedan desarrollar unas carreras profesionales adaptadas a sus perfiles.
Compromiso de Indra con Salamanca
Indra mantiene una estrecha relación con la Universidad de Salamanca desde 2007, año en el que se firmó un primer convenio de colaboración.
La compañía comenzó su actividad en Salamanca con una plantilla de 25 personas hace poco más de una década. Hoy, el centro cuenta con más de 200 profesionales, procedentes en su mayoría de las universidades salmantinas, y es uno de los Delivery Center de Minsait, la filial de TI de Indra, en los que la compañía concentra sus capacidades técnicas de producción y desarrollo de software.
Estos centros, situados en varias ciudades españolas y del resto del mundo, como Querétaro en México, Buenos Aires y Córdoba en Argentina, Pereira en Colombia, Campinas en Brasil, Nápoles en Italia, Nairobi en Kenia o Manila en Filipinas, operan como un único centro virtual y aplican las metodologías, herramientas y tecnologías más avanzadas e innovadoras de producción tecnológica y desarrollo de software. Los Delivery Center son centros especializados en determinadas tecnologías o áreas de conocimiento capaces de aprovechar las economías de escala que surgen y potenciar la mayor eficiencia en la producción, mediante la industrialización, la automatización, la aplicación de la inteligencia artificial y la robotización.
Indra quiere que el Delivery Center de Minsait en Salamanca siga consolidándose como un referente tanto para la actividad en la región como para la actividad global de la compañía y para ello necesita contar con los mejores profesionales. Estos colaboran en proyectos de desarrollo de software, movilidad y sistemas de información con un alto contenido innovador para clientes de todo el mundo.
Acerca de Indra
Indra es una de las principales compañías globales de tecnología y consultoría y el socio tecnológico para las operaciones clave de los negocios de sus clientes en todo el mundo. Es un proveedor líder mundial de soluciones propias en segmentos específicos de los mercados de transporte y defensa, y la empresa líder en consultoría de transformación digital y tecnologías de la información en España y Latinoamérica a través de su filial Minsait. Su modelo de negocio está basado en una oferta integral de productos propios, con un enfoque end-to-end, de alto valor y con un elevado componente de innovación. En el ejercicio 2017, Indra tuvo unos ingresos de 3.011 millones de euros, 40.000 empleados, presencia local en 46 países y operaciones comerciales en más de 140 países.
Acerca de Minsait
Minsait, una compañía de Indra (www.minsait.com), es una empresa líder en consultoría de transformación digital y Tecnologías de la Información en España y Latinoamérica. Minsait presenta un alto grado de especialización y conocimiento sectorial, que complementa con su alta capacidad para integrar el mundo core con el mundo digital, su liderazgo en innovación y en transformación digital y su flexibilidad. Con ello, enfoca su oferta en propuestas de valor de alto impacto, basadas en soluciones end-to-end, con una notable segmentación, lo que le permite alcanzar impactos tangibles para sus clientes en cada industria bajo un enfoque transformacional. Sus capacidades y su liderazgo se muestran en su oferta de productos, bajo la denominación “Onesait”, y su oferta transversal de servicios.