Convocatorias
El Centro Europe Direct de la Universidad de Salamanca organiza una serie de “Diálogos sobre el futuro de Europa” con el objetivo de informar a la ciudadanía salmantina sobre el papel del Parlamento Europeo en un año crucial para el futuro de Europa, ya que el próximo 26 de mayo se celebrarán las elecciones al Parlamento Europeo.
Durante el desarrollo de estos diálogos, que comenzaron el 20 de febrero y que continuarán en dos modalidades (Diálogos Universitarios y Diálogos Ciudadanos) a lo largo del mes de marzo, se hará hincapié en la campaña “#EstaVezVoto”, lanzada por las instituciones europeas y que se desarrolla al mismo tiempo en los 28 Estados miembros de la UE.
Las actividades correspondientes a los “Diálogos Universitarios” tendrán lugar el 1 de marzo en las facultades de Filología y Traducción y Documentación, el 8 de marzo en la Facultad de Educación y el 26 en el Colegio Mayor San Bartolomé.
Estos “Diálogos Universitarios” están dirigidos a jóvenes universitarios de entre 18 y 24 años, quienes votan, en la mayoría de los casos, por primera vez en las elecciones al Parlamento Europeo. La actividad está coordinada por los profesores de la Universidad de Salamanca Daniel González Herrera, Yolanda Martín González y María José Merchán Puentes.
Por su parte, los días 4 y 7 de marzo se celebrarán los denominados “Diálogos ciudadanos” en el Colegio Oficial de Médicos y en el Casino de Salamanca, respectivamente. El primero contará con la presencia de catedrático de Filosofía Moral y Política de la USAL Rafael Bonete Perales, quien hablará sobre “La economía de las elecciones al Parlamento Europeo”.
En el evento del Casino, titulado “Hablemos de Europa”, participarán Francisco Aldecoa, presidente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo y catedrático de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid; Eugenio Nasarre, político y vicepresidente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo; y Mariola Urrea, profesora titular de Derecho Internacional Público y directora del Centro de Documentación Europea de la Universidad de La Rioja.
Las charlas pretenden ser interactivas para permitir que los participantes puedan establecer un diálogo enriquecedor tanto con los moderadores como con los demás asistentes. Además, los jóvenes conocerán las distintas posibilidades de empleo y prácticas en la Unión Europea y sus instituciones y las posibilidades de voluntariado y, en general, todos los asistentes tendrán la oportunidad de reflexionar en torno al futuro de Europa, el papel del Parlamento Europeo y el cambio democrático.
La entrada a todas las actividades es libre hasta completar el aforo.