El poeta y catedrático de latín Juan Antonio González Iglesias obtiene el Premio Internacional de Poesía Jaime Gil de Biedma

Inicio / Noticias / El poeta y catedrático de latín Juan Antonio González Iglesias obtiene el Pre...
La XXIX edición del premio otorgado por la Diputación de Segovia ha valorado su poemario ‘Jardín Gulbenkian’
13/06/2019
Autores: 
Comunicación Universidad de Salamanca
Contenido: 

El poeta y catedrático de latín Juan Antonio González Iglesias obtiene con su poemario “Jardín Gulbenkian” el Premio Internacional de Poesía Jaime Gil de Biedma en su XXIX edición otorgado por la Diputación de Segovia.

El coordinador del jurado, Gonzalo Santonja, ha descrito la obra del ganador como una creación que “se define muy bien, busca el fulgor de la belleza natural y es una fusión entre el sentir y el pensar”, además de utilizar la belleza clásica para a través de ella “buscar al lector contemporáneo y del futuro”. También manifestó su sorpresa porque un autor de la talla del ganador se presentara de forma anónima al premio, “lo que denota su humildad”.

Otro miembro del jurado, el poeta Fermín Herrero, ha destacado que el libro ganador en su forma “es de una exactitud excesiva, que resalta” y que “logra emocionar desde la intelectualidad”. En cuanto al fondo “aúna esteticismo y retiro para situar a la poesía en su mejor lugar, con el deber de la alegría sin renunciar a la búsqueda de lo transcendente. Es un libro escrito desde el cuerpo y desde el corazón”.

El premio está dotado con 10.000 € y ha concedido un accésit de 3.000 € al poeta leonés Ángel Fernández Fernández por su libro “La Huerta de los manzanos”.

Juan Antonio González Iglesias

Juan Antonio González Iglesias nació en 1964, es catedrático de Filología Latina en la Universidad de Salamanca y es colaborador literario de los diarios ABC y El País. Ha publicado seis libros de poemas y, entre otros premios, ha recibido el Vicente Núñez, Generación del 27 o el Loewe, además del accésit del propio Premio Gil de Biedma.

De entre sus poemas destaca “Unconventional epicureans” en el que el poeta expresa como mejor el valor de su voz poética:

         Pocos entre los pocos, raros entre los raros,

         filosóficamente nos sentimos muy solos.

         La puerta del jardín no la cerramos nunca

         porque nos apasiona la política.

         A mediados del siglo primero antes de Cristo

         fuimos tiranicidas. En el nuevo milenio

         no vamos a rendirnos a la melancolía

         de otro siglo que adora los caóticos

         ídolos de la sangre y de la tierra.

Más información:
Persona
de contacto
Área de Comunicación de la Universidad de Salamanca.
Teléfono
923 294 412.