
La Escuela Politécnica Superior de Ávila de la Universidad de Salamanca y el Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topografía han suscrito un convenio de colaboración con un doble objetivo: por un lado, promover el ingreso de alumnos al Grado en Ingeniería en Geoinformación y Geomática y, por otro, posibilitar la Formación Permanente para los colegiados en Ingeniería Geomática a través de la oferta académica que la Universidad de Salamanca tiene vigente en la Escuela Politécnica Superior de Ávila
El citado Colegio Nacional se compromete a dotar cada curso académico seis premios de 250 euros a los alumnos de nuevo ingreso en el Grado en Ingeniería en Geoinformación y Geomática con los mejores expedientes de acceso al título de Grado (un total de mil quinientos euros (1.500,00 €) por curso académico).
Además, otorgará cada curso académico un premio al mejor Expediente Fin de Grado para alumnos del Grado en Ingeniería en Geoinformación y Geomática, por un importe de 500 euros.
Por su parte, la Escuela Politécnica Superior de Ávila ofertará Cursos de Formación Permanente, a demanda del Colegio, y podrán impartirse en la modalidad presencial, semipresencial y a distancia.
Grado en Ingeniería en Geoinformación y Geomática
El Grado en Ingeniería en Geoinformación y Geomática, que se imparte en la Escuela Politécnica Superior de Ávila, es una titulación de reciente implantación, fundamentada en las Tecnologías de la Información y la Comunicación y orientada a la Información Geoespacial, en respuesta a la demanda social y profesional existente.
Además, se viene impartiendo con gran éxito el Máster Universitario en Geotecnologías Cartográficas en Ingeniería y Arquitectura, así como el Doctorado en Geotecnologías, Aplicadas a la Construcción, Energía e Industria que, junto con la labor investigadora del Grupo de Investigación Reconocido (tidop.usal.es), conforman un tejido académico, investigador y de transferencia de conocimiento que hace de este centro de la Universidad de Salamanca un punto relevante en este sector al alza, marcado por las nuevas tecnologías y las herramientas informáticas.
Salidas profesionales
Por ello, los más de 7.000 colegiados en Ingeniería Geomática y Topografía ven en este centro de la Universidad de Salamanca el lugar idóneo para realizar su actualización de conocimientos y adquisición de nuevas competencias específicas establecidas en el nuevo Grado en Ingeniería en Geoinformación y Geomática, posibilitando nuevas salidas profesionales a sumar a las que ya tienen:
• Captura de Geoinformación a través de distintos sensores (laser, radar, fotografía aérea) y plataformas (drones, satélites, aeronaves, …)
• Procesado, análisis y modelado tridimensional de datos geolocalizados.
• Difusión y publicación a través de servidores web.
• Big Data, Minería de datos, web scraping.
• Sector geoespacial: posicionamiento global, geolocalización.
• Ciberseguridad en el análisis de datos geoespaciales.
• Documentación del patrimonio arqueológico y arquitectónico.
• Generación de entornos virtuales para juegos en red y animaciones cinematográficas.
• Animación de entornos 3D en Ingeniería.
• Simulación de escenarios en ingeniería forense y accidentes de tráfico.
• Soporte geométrico en ingeniería civil.
• Sistemas de apoyo a la toma de decisiones de ámbito territorial.