La Universidad de Salamanca urge a desarrollar acciones para la sostenibilidad ambiental del Planeta y ubica una ‘Cápsula de la Esperanza Climática’ en las Escuelas Mayores

Inicio / Convocatorias / La Universidad de Salamanca urge a desarrollar acciones para la sostenibilida...

Convocatorias

18/05/2021
Autores: 
Comunicación Universidad de Salamanca

Contenido: 

Según las previsiones del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU, en 2050 las condiciones de vida para los humanos serán extremadamente difíciles en la Tierra debido al cambio climático y sus consecuencias.

En este contexto, la Universidad de Salamanca urge a desarrollar acciones individuales y colectivas para la sostenibilidad ambiental del Planeta y ubicará una “Cápsula de la Esperanza Climática” en las Escuelas Mayores en un acto presidido por el rector, Ricardo Rivero, y que contará con la asistencia de Pedro Jordano Barbudo, presidente del área de Ciencias y Tecnologías Medioambientales en la Agencia Estatal de Investigación;  Susana Pérez Santos, vicerrectora de Investigación y Transferencia; y Celia Aramburu, vicerrectora de Estudiantes y Sostenibilidad.

La “Cápsula de la Esperanza Climática” -que se mantendrá hasta el año 2051- contendrá un mensaje para los habitantes del futuro, varias propuestas de reconocidos grupos de investigación de la USAL para lograr la tan necesaria transformación en una sociedad más sostenible ambientalmente y un dispositivo electrónico con vídeos de apoyo ante la emergencia ecológica.

En la iniciativa desarrollada a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la USAL en el marco de las actividades de la ‘Primavera Científica’ participarán, además, José Abel Flores, del Departamento de Geología y miembro del Grupo de Investigación de Geociencias Oceánicas; Camilo Ruiz Méndez, del Departamento de Didáctica de las Matemáticas y de las Ciencias Experimentales y miembro del Grupo de Investigación Educación Matemáticas, Ciencias y Cambio Climático; María del Mar Marcos, técnica de Medio Ambiente y coordinadora del área de Educación, Participación y Comunicación Ambiental de la Oficina Verde; e Ibán Revilla, técnico de Cultura Científica de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación. 

Fechas
/ Horarios
19/05/2021 | 11:00 h.
Lugar
Claustro de las Escuelas Mayores
Contacto
Comunicación USAL
Correo: comunicacion@usal.es