Convocatorias
El VI Congreso Internacional de Historia, Arte Y Literatura en el Cine en Español y en Portugués, CIHALCEP, organizado por el Centro de Estudios Brasileños de la Universidad de Salamanca, con el apoyo de la Fundación Cultural Hispano-Brasileña, ha hecho público su programa de comunicaciones para la edición que se celebrará del 21 al 25 de junio en modalidad online. Esta sexta edición ha sido todo un éxito y contará con 21 mesas y 165 comunicaciones de investigadores provenientes de Latinoamérica, EE. UU, Europa y España.
Además, se han programado varias actividades paralelas a las que pueden asistir todos los comunicantes inscritos en el Congreso. El martes 22 de junio a las 18.00h habrá un encuentro con la directora navarra de cine ficcional y documentales Helena Taberna. Pilar Rodríguez Pérez, profesora de la Universidad de Deusto, dirigirá el encuentro titulado “El cine de Helena Taberna: Valentía, compromiso y renovación. Una charla con la directora”.
Helena Taberna realizó sus primeros trabajos a principios de los años 90, con los cortometrajes Ochenta y siete cartas de amor (1992), Nerabe (1994), Herrikolore (1996), el mediometraje Alsaua 1936 (1994), los largometrajes Yoyes (1999), La buena nueva (2008) y Acantilado (2016), además de los documentales Extranjeras (2003), Nagore (2010) y Varados (2019).
El miércoles 23 de junio los asistentes podrán conversar con Pablo Calvo de Castro, profesor de la Universidad de Medellín (Colombia) y director del documental Palabras de Luz (2021) que se estrenará en exclusiva para el Congreso. En su intervención, “Palabras de Luz. Un relato documental sobre el conflicto colombiano”, de Castro profundizará en el documental que recorre la historia de supervivencia y resistencia de la Comuna 13 a través del relato de Luz Elena Salas que llegó a la Comuna 13 de Medellín siendo muy joven.
El congreso se realizará totalmente online y será necesaria prescripción previa.