Convocatorias
El Centro de Estudios Brasileños de la USAL organiza el seminario “Brasil y la crisis de la COVID-19: un desafío para los derechos humanos”, un evento de carácter semi-presencial en el que se abordarán diferentes temas vinculados a la pandemia.
La jueza brasileña Ana Claudia Brandão de Barros Correia Ferraz hablará de “Libertad y salud pública”, desde su experiencia como presidente de la Comisión Nacional de Bioderecho y Bioética de la ADFAS y de su labor en el comité de bioética del Real Hospital Português. Muchos países han impuesto severas restricciones para las personas físicas y jurídicas con el objetivo de frenar el avance de la COVID-19. Se han adoptado medidas tan rígidas como el cierre de fronteras, restricciones al comercio o la prohibición de aglomeraciones públicas. Todo ello nos lleva a cuestionarnos cómo proteger a la colectividad sin violar derechos o garantías fundamentales ¿Dónde está el equilibrio entre libertad y salud pública?
Por su parte, el abogado Edérson dos Santos Alves disertará sobre “La prevaricación en el contexto de la COVID-19 y las violaciones de los derechos humanos en Brasil”. Durante la pandemia se han divulgado muchos casos de corrupción en Brasil, así como de violación de derechos humanos, consecuencia de la incapacidad del Estado para cumplir sus obligaciones. El profesor dos Santos analizará algunos casos prácticos de prevaricación y sus consecuencias.
Lucas Isaac Soares Mesquita, doctorando Derecho del Trabajo por la Universidad de Salamanca, abordará la cuestión de “El trabajo esclavo contemporáneo en Brasil”. La ONU alertó de que el recrudecimiento de la pobreza provocado por la pandemia podría traducirse en un aumento del trabajo esclavo en el mundo. Brasil no ha sido una excepción, como demostró el rescate de Madalena Gordiano, en noviembre de 2020, después de 38 años de esclavitud doméstica.
Finalmente, la presidente de la Asociación de Estudiantes Brasileños de la Universidad de Salamanca (ABS-USAL) y doctora en Educación por la USAL, Racquel Válerio Martins hablará del “Acceso a la educación durante la cuarentena en Brasil y la violación de los derechos humanos”. La suspensión de las clases presenciales y la dificultad de acceso a internet, ha supuesto un retroceso en el acceso al derecho fundamental y humano a la educación. De acuerdo con el estudio “Cenário da Exclusão Escolar no Brasil” el número de niños y adolescente sin educación en Brasil es ahora cinco veces mayor que antes de la pandemia.
El seminario será ofrecido de manera presencial en el salón de actos del CEB (Plaza de San Benito, 1 – Salamanca) y también en modalidad online a través de Jitsimeet. Los interesados en recibir un certificado de asistencia deben inscribirse en el formulario disponible en la web del CEB.