
Más de 250 escolares abulenses participarán a lo largo del mes de marzo en los variados talleres tecnológicos del proyecto “Salvemos la Tierra”, organizados por la Escuela Politécnica Superior y la Escuela de Educación y Turismo de la Universidad de Salamanca en el campus de Ávila con el objetivo principal de promover competencias STEM entre este alumnado.
“Salvemos la Tierra” está dirigido a escolares de quinto curso de Primaria de diferentes centros educativos de la ciudad de Ávila que, gracias a esta iniciativa, podrán descubrir de primera mano la robótica, la impresión 3D o la ingeniería hidráulica da manera lúdica. Así, los talleres serán conducidos por los estudiantes del Grado en Maestro en Educación Primaria, responsables de su diseño, bajo la supervisión de investigadores y técnicos de la Escuela Politécnica Superior y el laboratorio de creación y fabricación digital de la Universidad de Salamanca (FabLab USAL).
Concretamente, Ariadna Rufes Herráez, estudiante de 4º curso del Doble Grado en Maestro en Educación Infantil y en Educación Primaria, es la coordinadora de este proyecto desarrollado en el marco de una beca de colaboración en Departamentos Universitarios, concedida por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, bajo la tutela de los profesores de la USAL Josué Prieto y Benjamín Arias.
El proyecto está financiado con cargo al Plan TCUE 2021-2023 de Castilla y León y responde a una actualización de la experiencia Aula Innova, realizada en 2018 y 2019 con el Observatorio Activo Ávila 1131 y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Salamanca.