
El rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero, ha inaugurado en la mañana de hoy el encuentro internacional sobre “Memoria histórica y memoria democrática en la España actual”, que se celebrará en el Centro Documental de la Memoria Histórica (CDMH) de Salamanca del 2 y el 4 de octubre.
El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López, ha pronunciado la conferencia inaugural titulada “Ley de memoria histórica y Ley de memoria democrática”.
El simposio está organizado por la Cátedra de Memoria Democrática Josefina Cuesta de la Universidad de Salamanca, la Secretaría de Estado de Memoria Democrática y el Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la USAL, con la colaboración de la Cátedra Memoria Histórica, Derechos Humanos y Convivencia de la Universidad Complutense, la Cátedra de Memoria Democrática de la Universidad de Castilla-La Mancha y el Centro Documental de la Memoria.
El programa pretende analizar el trabajo desarrollado sobre la memoria democrática a nivel institucional, desde las administraciones a las universidades e incluyendo también la labor de las asociaciones. Para ello cuenta con la participación de destacados expertos de las universidades Complutense de Madrid, UNED, Pompeu Fabra, Rovira i Virgili, Vigo y Castilla-La Mancha, Cádiz, Valladolid, Burgos y León, además de la propia USAL, a los que se suman académicos de universidades extranjeras, como la de Marburg (Alemania), La Sorbona (Francia) y Lisboa (Portugal).
La perspectiva internacional será objeto de análisis en el encuentro, comparando la situación de la memoria histórica y memoria democrática en Alemania, Francia, Italia, Portugal y en América Latina. En el análisis nacional algunos de los participantes más señalados son los catedráticos de la Complutense Ángel Viñas y José Álvarez Junco, así como Ricardo Robledo, de la Pompeu Fabra, y Ricardo Etxeberría, de la Universidad del País Vasco.