La USAL coordina la participación española del proyecto europeo ‘Eternity’ sobre los efectos de la dieta en las capacidades cognitivas durante el envejecimiento

Inicio / Divulgación Científica / La USAL coordina la participación española del proyecto europeo ‘Eternity’ so...
La iniciativa conforma un consorcio internacional de investigación en torno a una Red Doctoral Marie Skłodowska-Curie (MSCA) financiada por la UE con científicos de Italia, Francia, Alemania y España
El catedrático de la USAL Juan Pedro Bolaños es el responsable del proyecto en España, que acaba de acoger la reunión plenaria de mitad del período en el Colegio Arzobispo Fonseca del Estudio salmantino
07/06/2024
Autores: 
Comunicación Universidad de Salamanca / María Suárez
Contenido: 

La Universidad de Salamanca coordina la participación española del proyecto europeo ‘Eternity’ enfocado en la investigación de los efectos de la dieta sobre las capacidades cognitivas durante el envejecimiento. La iniciativa se cimenta en una Red Doctoral Marie Skłodowska-Curie (MSCA) financiada por la UE y conforma un consorcio internacional de laboratorios de universidades, instituciones de investigación y pequeñas y medianas empresas procedentes de Italia, Francia, Alemania y España, con la participación diez jóvenes investigadores de excelencia

La Universidad de Salamanca acaba de acoger la reunión plenaria de mitad de período del proyecto, concretamente del 29 al 31 de mayo en el Colegio Arzobispo Fonseca, para revisar los avances producidos hasta la fecha y planificar las actividades de investigación y de formación de los 10 doctorandos participantes. Así, el encuentro contó con la participación de 23 asistentes, entre estudiantes de doctorado y directores de sus tesis.

En este sentido, Juan Pedro Bolaños, catedrático del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, es el responsable del proyecto en España, coordinado por la Universidad de Salamanca, y en el que participa, además, Ángeles Almeida, profesora del Área de Bioquímica y Biología Molecular e investigadora científica del CSIC en el Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG, USAL-CSIC). En el marco de la convocatoria, dos estudiantes de doctorado MSCA, de nacionalidad italiana, desarrollan en Salamanca sus respectivas tesis doctorales desde el pasado mes de septiembre.

Avances y planificación de la investigación

‘Eternity’ tiene el ambicioso objetivo de investigar cómo se activan las vías metabólicas del cerebro en respuesta a señales fisiopatológicas, con el objetivo de proporcionar pruebas de concepto de nuevos objetivos metabólicos para terapias futuras y personalizadas.

Así, el encuentro de tres días culminó con la impartición de dos cursos de formación a cargo de EMBO Solutions, una institución dependiente del European Molecular Biology Organization (EMBO), especializada en la formación de jóvenes investigadores en la redacción de artículos científicos y preparación de proyectos de investigación.

El proyecto continuará desarrollándose hasta el año 2027 y, hasta entonces, los jóvenes científicos completarán su formación mediante la realización de diferentes estancias de investigación, de varios meses de duración, en los laboratorios de cada miembro del consorcio. Asimismo, las próximas reuniones plenarias están previstas para los años 2025 y 2026 en las universidades de Milán y de Burdeos, respectivamente. 

Red Doctoral MSCA-Doctoral Network ETERNITY

La Red Doctoral MSCA-Doctoral Network ETERNITY de Horizon Europe (“FuEl The bRaiN In healthy aging and age- related schools”) ofrece una innovadora formación a nivel de doctorado en metabolismo cerebral, centrándose en los trastornos metabólicos y relacionados con la edad.

Gracias a la experiencia complementaria, ETERNITY ofrece excelentes oportunidades para el estudio de las diferentes vías moleculares que subyacen al metabolismo cerebral deteriorado, así como para identificar nuevos objetivos farmacéuticos y/o estrategias de intervención nutricional que puedan mejorar el envejecimiento y los trastornos relacionados.

Los doctorandos participantes en el proyecto ‘Eternity’ disfrutan de la oportunidad única de ser capacitados por un consorcio transnacional con experiencia multidisciplinaria. Además, el programa de investigación destaca por estar dotado de un enfoque innovador y colaborativo en el que los países participantes presentan un programa de capacitación bien estructurado con metodología de vanguardia, innovación y habilidades transferibles como componentes clave.

Más información:
Persona
de contacto
Juan Pedro Bolaños, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Salamanca. Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG). Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL)