
El distrito de la Universidad de Salamanca ha acogido la primera jornada de los exámenes de la PAU (Prueba de Acceso a la Universidad) en una convocatoria en la que han formalizado su matrícula 2.840 estudiantes, 134 más que el pasado curso. El mayor número de alumnos registrados para su realización se encuentra en la provincia de Salamanca, con 1.625 alumnos y alumnas, seguida de Ávila, con 615, y, finalmente, Zamora, con 598. La prueba de Lengua Castellana y Literatura II ha consistido en un comentario de texto basado en una editorial del diario “El País” titulado “Evitar una universidad clasista”, un bloque con cuestiones de Lengua y un comentario de texto sobre un fragmento de Ramón María del Valle-Inclán, “Luces de Bohemia” o de Camilo José Cela, “La familia de Pascual Duarte”.
La vicerrectora de Estudios de Grado y Calidad, Bertha María Gutiérrez, ha asegurado que “ha sido un año un poco complicado al cambiar el sistema y además la Universidad de Salamanca ha sido la coordinadora de la prueba en Castilla y León, era un procedimiento un poco nuevo y han tenido que trabajar muchísimo todas las personas para su puesta en marcha”.
Tal y como avanzó la responsable Técnico de Organización y Desarrollo de las Pruebas de Acceso de la Universidad de Salamanca, Eva Lahuerta, “el hecho de que la Universidad de Salamanca coordine la prueba a nivel autonómico, implica tener que armonizar todos los contenidos de las pruebas, reunir a los coordinadores de las pruebas en las cuatro universidades públicas, ponernos de acuerdo en los contenidos, que estén a tiempo, realizar las pruebas, enviarlas a las distintas sedes… y también nos hemos encargado de armonizar a nivel Castilla y León las incompatibilidades. Cuando a un estudiante le coinciden dos o más exámenes en un tramo horario, tenemos que encontrar una solución válida para toda Castilla y León”.
La nueva Prueba de Acceso a la Universidad
La nueva Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) presenta novedades sustanciales respecto a la pasada edición, según explica Eva Lahuerta Otero, responsable Técnico de Organización y Desarrollo de las Pruebas de Acceso de la Universidad de Salamanca:
Modelo único de examen: Este año se elimina la opción de elegir entre dos modelos de examen, como sucedía desde la pandemia. A partir de ahora, habrá un único modelo por materia, aunque se mantiene una optatividad interna media-alta en cada prueba que permite un grado de elección entre la mayoría de las preguntas.
Mayor enfoque competencial: La prueba refuerza su carácter competencial, con al menos un 20–25% de preguntas orientadas a evaluar habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad y la capacidad de argumentación. Se asegura también que el 70% de las preguntas sean abiertas o semiconstruidas, fomentando el desarrollo razonado de las respuestas.
Criterios de corrección específicos y homogéneos: Se unifican los criterios de corrección a nivel nacional. En todas las pruebas, se valorará la corrección ortográfica, gramatical, la coherencia y cohesión del texto, penalizándose los errores hasta en un 10% de la nota. En materias como Lengua Castellana, la penalización puede alcanzar hasta dos puntos.
Validez indefinida de las calificaciones de la fase obligatoria: Las calificaciones obtenidas en la fase obligatoria de la PAU tendrán validez indefinida. Sin embargo, las notas de la fase voluntaria, destinada a mejorar la nota de admisión, mantendrán una validez de tres cursos académicos.
La primera jornada se ha desarrollado con normalidad, salvo alguna incidencia, tal y como apuntaba la responsable Técnico de Organización y Desarrollo de las Pruebas de Acceso de la Universidad de Salamanca, “desde algún estudiante que a última hora se ha caído y se ha fracturado un brazo, entonces tenemos que movilizar, porque ese estudiante no puede escribir, hasta otro al que, por los nervios, pierde el DNI, no lo trae o se le ha olvidado en casa, pero vamos, nada que no se pueda solventar”.
En el distrito de Salamanca colaboran más de 200 personas, entre ellas, 27 coordinadores de materia y todo el Servicio de Asuntos Sociales “porque estamos dando cobertura a más de 2800 alumnos, de los cuales, más de 100 tienen necesidades especiales de apoyo educativo y todos están desarrollando su examen con absoluta normalidad. Tenemos estudiantes que por lo que sea tienen movilidad reducida y trabajan normalmente en Bachillerato con ordenador, por lo tanto, hacen su examen con ordenador. Tenemos estudiantes que tampoco pueden tener esa movilidad y entonces les estamos transcribiendo, tenemos transcriptores que les están realizando el examen y, en este caso, tenemos una chica que ha solicitado transcripción. Ella quiere comenzar y si se cansa, hay una persona de apoyo que le ayuda”.
Precisamente, sobre la posibilidad de que estos cambios hagan disminuir la nota, Eva Lahuerta indicó que “yo no espero una bajada drástica, pero es verdad que los estudiantes cada vez se comunican de una forma más digital, entonces es verdad que el lenguaje escrito y la lectura son hábitos que, por desgracia, se están perdiendo. En su entorno digital, y nosotros mismos cuando nos comunicamos, tendemos a ahorrar signos de puntuación, a economizar el uso del lenguaje, pero ellos saben que lo tienen que hacer, es decir, en Bachillerato ya les venían penalizando por este tipo de acciones, así que yo creo que están muy preparados”.
Sedes de los exámenes en los diferentes campus
En Salamanca, las pruebas se realizan en las facultades de Ciencias, Derecho, Bellas Artes, Psicología; en el Edificio de San Isidro (Pza. San Isidro); además de en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Béjar y en el I.E.S. Tierra de Ciudad Rodrigo. Además, los estudiantes de Salamanca capital se examinarán de Dibujo Artístico II, Diseño y Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica en el aula 3.3 (Diseño) de la Facultad de Bellas Artes (Campus Ciudad Jardín) y de Análisis Musical II, Coro y Técnica Vocal II e Historia de la Música y de la Danza en el aula 1.1 Edificio San Isidro.
Por su parte, en Ávila, la PAU se desarrollan en la Escuela Politécnica Superior; en la Facultad de Educación y Turismo; en el IES Arenas de San Pedro, de la localidad de Arenas de San Pedro; y en el IES Eulogio Florentino Sanz, de Arévalo. Los estudiantes de Ávila capital se examinarán de Diseño en el aula 02 de la Escuela de Arte y Superior CRBC de Ávila (Plaza Granada, 2) y de Análisis Musical II en el Aula 05 de la Facultad de Educación y Turismo (Madrigal de las Altas Torres, 3).
Las pruebas tienen lugar en Zamora en la Escuela Politécnica Superior; en la Facultad de Educación; en el IES León Felipe, de Benavente; en el IES González Allende, de Toro; y en el IES Valverde de Lucerna, de Puebla de Sanabria. Asimismo, los estudiantes de Zamora capital se examinarán de Diseño en el aula 203 de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Zamora (Avenida Plaza Toros, 2) y de Análisis Musical II en el Seminario P241 de la Escuela Politécnica Superior de Zamora (Avda. Cardenal Cisneros, 34).
Consulta de calificaciones
Los alumnos y alumnas podrán consultar las calificaciones el día 12 de junio a partir de las 10 de la mañana en la web de la USAL: https://www.usal.es/calificaciones-consulta-y-revision-examenes. El periodo de solicitud de revisión de las calificaciones y visionado de los exámenes se ha fijado del 13 al 17 de junio.
La celebración de la convocatoria extraordinaria de la PAU 2025 está prevista para los días 1, 2 y 3 de julio, y las calificaciones las conocerán el 8 de julio.