El Centro de Estudios Brasileños inaugura la exposición “As coisas maravilhosas do sertão”

Inicio / Convocatorias / El Centro de Estudios Brasileños inaugura la exposición “As coisas maravilhos...

Convocatorias

25/06/2025
Autores: 
Comunicación Universidad de Salamanca

Contenido: 

El Centro de Estudios Brasileños inaugura la exposición “As coisas maravilhosas do sertão”, del fotógrafo brasileño Gustavo Silva de Almeida. La muestra forma parte del programa de Residencia Artística, que completa diez años en esta edición, y nos acerca al misterioso, salvaje e inhóspito mundo del sertão bahiano. Se podrá visitar hasta el próximo 19 de septiembre, de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas. La entrada es gratuita. 

El sertão, en el nordeste de Brasil, ha sido durante mucho tiempo territorio de narrativas marcadas por la dureza, el aislamiento o la escasez. Sin embargo, este proyecto fotográfico propone otro enfoque: una mirada íntima, poética y comprometida con la riqueza humana y cultural que habita  esta región brasileña.  

Las ciudades de Monte Santo y Canudos, en el estado de Bahía, fueron elegidas como ejes de esta travesía visual. Ambas están profundamente ligadas a episodios de la historia nacional, como la Guerra de Canudos (1896–1897), y a manifestaciones culturales y religiosas que siguen vivas en la memoria colectiva.  

La decisión de trabajar en blanco y negro responde a un deseo de profundizar en la expresividad de las imágenes. Al prescindir del color, emergen con fuerza las formas, los contrastes, las texturas y los rostros. La fotografía se convierte así en un canal directo de emociones, alejándose de lo decorativo para acercarse a lo esencial.  

El mayor reto del proyecto no fue técnico —aunque el clima extremo, la luz intensa o el polvo supusieron un verdadero desafío para el equipo y el fotógrafo—, sino ético y humano: lograr representar el sertão sin caer en visiones reduccionistas o estereotipadas. Lejos de mostrarlo como un lugar de escasez, el objetivo fue revelar su vitalidad, su sabiduría ancestral y su capacidad para  reinventarse frente a las adversidades.  

Las imágenes dialogan, además, con el imaginario del cangaço y la figura de Antônio Conselheiro, símbolos de resistencia social, cultural y espiritual. También evocan la religiosidad popular, los rituales comunitarios y la vida cotidiana, en la que conviven tradición y cambio, austeridad y belleza.  Cada fotografía es una ventana abierta a un territorio profundo, que sigue hablando, resistiendo, creando. Que este encuentro sea también una invitación a mirar más allá de lo evidente y a descubrir, en el corazón del sertão, una parte fundamental de la identidad brasileña.  

Gustavo Silva de Almeida es natural de la ciudad de Itabuna al sur del estado de Bahía. Graduado en ingeniería civil, se define como artista plástico y fotógrafo autodidacta. Su interés por el arte se remonta a su infancia. A los diez años, pintó sus primeros óleos sobre soportes de madera fabricados por él mismo, inspirándose en las fotos de obras de grandes artistas que sacaba de la enciclopedia.  Más tarde, viviendo ya en Salvador, empezó a frecuentar los museos de la ciudad, sobre todo el Museu Carlos Costa Pinto, donde admiraba en silencio el trabajo de pintores como Presiliano Silva, Mendonça Filho, Lopes Rodrigues, Alberto Valença, entre otros.

La fotografía surgió en su vida como una necesidad, pues muchas veces tenía que recurrir a hacer una foto para registrar un momento específico que después deseaba llevar al lienzo o al papel. Hoy se confiesa enamorado de este fantástico mundo, especialmente el de la fotografía en blanco y negro. 

Fechas
/ Horarios
26/06/2025 / 12:00h
Lugar
Centro de Estudios Brasileños
Contacto
Esther Gambi, CEB
Teléfono: 923 29 48 25
Correo: portalceb@usal.es