28 estudiantes de la USAL realizan prácticas en zonas rurales gracias al Programa ‘Campus Rural’ del Ministerio para la Transición Ecológica

Inicio / Noticias / 28 estudiantes de la USAL realizan prácticas en zonas rurales gracias al Prog...
Las becas, dotadas con 1.000 euros brutos mensuales, permitirán a los seleccionados residir y formarse en entornos rurales
30/06/2025
Autores: 
Comunicación Universidad de Salamanca
Contenido: 

La Universidad de Salamanca ha resuelto la convocatoria del Programa Campus Rural 2024-2025, impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) en colaboración con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la CRUE, con la selección de 28 estudiantes que realizarán prácticas académicas en municipios rurales de menos de 5.000 habitantes, contribuyendo así a la lucha contra la despoblación y al desarrollo territorial.

El programa, dotado con 3,2 millones de euros para 2025, de los cuales 76.600 euros se destinan a Salamanca, se ha presentado a los medios en un acto en el que han participado el vicerrector de Transferencia, Innovación y Emprendimiento, Federico Bueno de Mata; la subdelegada del Gobierno en Salamanca, Rosa López; y la directora del Servicio de Empleo y Emprendimiento de la Universidad de Salamanca, Mili Pizarro Lucas.

Esta iniciativa ha contado con una alta participación estudiantil. Las becas, dotadas con 1.000 euros brutos mensuales, permitirán a los seleccionados residir y formarse en entornos rurales, aplicando sus conocimientos en contextos reales y diversos.

Los estudiantes seleccionados comenzarán su período de prácticas a partir del 1 de julio, abriendo así una etapa de aprendizaje inmersivo que enriquecerá tanto su formación como la vida de los municipios que los acogen.

Este programa, gestionado desde el Servicio de Empleo y Emprendimiento de la USAL, no solo representa una oportunidad formativa para el alumnado, sino también un impulso para los municipios participantes, que se benefician del talento y la energía de los jóvenes universitarios.

Nueve provincias

De los 28 estudiantes seleccionados por el Servicio de Empleo y Emprendimiento de la USAL, 14 pertenecen a titulaciones de Humanidades y Ciencias Sociales y 14 proceden de titulaciones de Ciencias, Ciencias de la Salud e Ingenierías. Las titulaciones representadas en esta edición incluyen los Grados y dobles Grados en Farmacia, Antropología, Biología, Psicología, Historia del Arte, Maestro de Educación Infantil en el campus de Zamora, Derecho y Ciencia Política y Administración Pública, Administración y Dirección de Empresas y Derecho; Biotecnología y Farmacia; Educación Social e Información y Documentación; Información y Documentación e Historia. Completan el listado los grados en Bellas Artes, Biotecnología, Ingeniería Agrícola, Ingeniería Informática, Terapia Ocupacional y Trabajo Social.

Las prácticas se desarrollarán en municipios repartidos por nueve provincias: Salamanca, Zamora, Palencia, Valladolid, Zaragoza, Toledo, Pontevedra, Soria y Ávila, gracias a la colaboración de entidades locales, asociaciones, ayuntamientos y profesionales del ámbito rural. Este abanico territorial evidencia el compromiso de la Universidad con la vertebración del territorio y con el impulso de oportunidades de formación fuera de los grandes núcleos urbanos.

La selección se ha realizado conforme a criterios académicos objetivos, como la nota media del expediente y el número de créditos superados, garantizando la equidad y la excelencia en el proceso.

Además de la dotación económica, algunas entidades colaboradoras ofrecerán apoyos adicionales como alojamiento o transporte, facilitando la integración de los estudiantes en las comunidades de destino.

Más información:
Persona
de contacto
Mili Pizarro Lucas. Directora Servicio de Empleo y Emprendimiento
Teléfono
923 294 400 Ext.1277