
La Universidad de Salamanca será sede, los días 3 y 4 de julio, del “Living Labs Networking Event”, un encuentro internacional centrado en innovación social y colaboración universidad-sociedad, organizado por el EC2U Innovation Hub de la alianza europea EC2U (European Campus of City-Universities). La actividad se desarrolla en el Centro Internacional del Español (CIE) y ha sido inaugurada hoy por el vicerrector de Transferencia, Innovación y Emprendimiento, Federico Bueno de Mata
A lo largo de dos jornadas, el evento reunirá a más de una treintena de participantes procedentes de universidades, redes ciudadanas, administraciones públicas y entidades vinculadas a la innovación de toda Europa.
El objetivo principal del encuentro es fortalecer y consolidar una red europea de Living Labs, (laboratorios de innovación abierta) en los que universidades, ciudadanía, empresas e instituciones públicas trabajan conjuntamente para diseñar y testar soluciones reales a los grandes retos sociales, económicos y medioambientales de nuestro tiempo.
¿Qué son los ‘Living Labs’?
Los “Living Labs” son ecosistemas de innovación colaborativa en los que se promueve la experimentación en entornos reales, barrios, ciudades, instituciones, y la participación activa de la ciudadanía. A diferencia de los laboratorios tradicionales, no trabajan en contextos aislados, sino que se insertan directamente en la vida cotidiana de las comunidades, permitiendo una innovación más cercana, sostenible y orientada al impacto.
Su objetivo es convertir a los usuarios (estudiantes, ciudadanos, colectivos…) en agentes activos del proceso de innovación, desde la detección de necesidades hasta la implementación de soluciones sostenibles y escalables.
Sobre EC2U
La alianza europea "European Campus of City-University" (EC2U) reúne a nueve universidades históricas y ciudades universitarias que comparten una fuerte vocación internacional. Además de la Universidad de Salamanca, la alianza también incluye: la Universidad de Coimbra (Portugal), la Universidad Alexandru Ioan Cuza de Iași (Rumania), la Universidad Friedrich Schiller de Jena (Alemania), la Universidad de Poitiers (Francia), la Universidad de Pavía (Italia), la Universidad de Turku (Finlandia), la Universidad Johannes Kepler de Linz (Austria) y la Universidad de Umea (Suecia).
La Universidad de Salamanca lidera dos equipos de trabajo en la llamada fase de consolidación de la alianza, el dedicado a “educación de calidad” centrado en la enseñanza y promoción de lenguas modernas, así como el denominado “Innovation Hub” focalizado en la realización de actividades de emprendimiento e innovación.