
La SALASÉIS de la Facultad de Bellas Artes ha inaugurado hoy la muestra “Otros ojos. Recuerdos en caleidoscopio”, de las estudiantes Andrea Cano Yuste, Gabriela San Emeterio Rábago y Lucía de la Torre Jiménez, con la participación de los profesores Antonio Navarro y Raquel Puerta.
Esta muestra abarca una serie de obras las cuales, a través de la recontextualización, invitan al descubrimiento de nuevas capas de sentido, que bajo “otros ojos” no serían visibles. Se propone la idea de que las imágenes no poseen un significado único y estático, sino que dependen de la subjetividad del espectador. De este modo, la exposición invita a cuestionar lo que se encuentra en frente de la mirada y proyectar una experiencia personal en cada cuadro.
La multiplicidad de puntos de vista abre un abanico de preguntas que cada artista responde de manera diferente a través de distintos recursos. En esta pluralidad de metodologías se refleja la idea principal de la exposición, el enfoque personal sobre la variabilidad de las imágenes. Mediante acercamientos formales diversos, estas artistas conectan en la reflexión sobre la fugacidad y su permanencia en la mente. Tanto la representación de lo inacabado, lo extraño, lo breve y lo pasado tejen una red que recoge la obra de Andrea Cano, Gabriela San Emeterio y Lucía de la Torre.
La memoria atrapada
La memoria, atrapada en formas y colores, se convierte en un enigma que no busca respuesta; un encuentro con la fugacidad que insiste en reescribir lo vivido. Así, la obra de Gabriela San Emeterio se centra en la naturaleza fragmentada y difusa del recuerdo. Los instantes representados en sus cuadros parecen formar parte de una acción en proceso que, mientras sucede, parece estar desapareciendo. Mediante la descontextualización y los materiales, rinde homenaje a lo ausente y a la fugacidad de la memoria en un acto de resistencia contra el olvido y como una afirmación de existencia.
En una sociedad dominada por la inmediatez, donde la nostalgia convierte el pasado en refugio idealizado, Andrea Cano propone una relectura crítica de la memoria. A través de un lenguaje visual que articula pintura, fotografía y fototransferencia sobre tela, disocia los recuerdos de su contexto original para resignificarlos desde el presente. La infancia, como eje simbólico, se presenta desde una estética híbrida y reflexiva, invitando a una revisión del imaginario colectivo más allá de lo meramente nostálgico.
La decadencia forma parte del día a día. Se adentra en la cotidianidad de forma sutil, haciendo que aquellos que la consiguen observar se sientan extrañados. Pero ¿por qué algo tan común causa tanto rechazo? En su obra, Lucía de la Torre trata de recontextualizar esta parte de la realidad que tanta incomodidad produce en las personas, otorgándole un espacio para darle la oportunidad de exponerse y de demostrar que la belleza existe hasta en los aspectos más desagradables de la realidad. A través de elementos de la naturaleza, aborda este tema intentando destapar el disfraz de lo siniestro con el objetivo de conseguir ver lo decadente como lo que es, parte de nuestro día a día.
La muestra “Otros ojos. Recuerdos en caleidoscopio” podrá visitarse, de manera gratuita, de lunes a viernes, del 4 de Julio al 5 de septiembre, de 10:00 a 15:00 h y del 6 al 15 de octubre, de 10:00 - 20:00. Se ha programado una visita guiada para el 7 de Julio a las 13:00 horas.