
La ciudad de Ávila fue ayer testigo de un momento histórico con la firma de la escritura de constitución de la Fundación Centro Internacional en Industria Geoespacial y Geoinformática, Geocenter, que oficializa la puesta en marcha del primer centro tecnológico con sede en la capital abulense y el primer centro de estas características a nivel nacional.
La firma se ha llevado a cabo con la participación de todos los patronos de la Fundación: la Universidad de Salamanca, con la presencia del rector, Juan Manuel Corchado, que ostentará la Presidencia de Geocenter, la Diputación de Ávila, el Ayuntamiento de Ávila, la Universidad Católica de Ávila, y las empresas CESVIMAP, FUNDEEN, NAGAMI y Agropecuaria La Serrota. Todos ellos representan sectores estratégicos de la provincia de Ávila y conectan conocimiento, empresa y territorio. También acudió a la reunión el delegado de la Junta de Castilla y León en Ávila.
Geocenter no solo representa la creación de una nueva institución, sino el inicio de una oportunidad estratégica sin precedentes para Ávila, que por primera vez contará con una infraestructura tecnológica de vanguardia, capaz de generar empleo cualificado, retener talento y atraer estudiantes y profesionales altamente especializados, según explicó el investigador de la Universidad de Salamanca, Diego González Aguilera.
El centro nace con una clara vocación de impacto local y proyección internacional, enfocado en el desarrollo y transferencia de innovación en tecnologías como la industria geoespacial, geointeligencia artificial, teledetección, gemelos digitales, realidad inmersiva e industria 5.0, con aplicaciones directas en sectores clave en la provincia Ávila como las energías renovables, el agroalimentario, la automoción, la seguridad, el medio rural o el patrimonio histórico, entre otros.
Transferencia de tecnología y conocimiento
Gracias a esta orientación estratégica, Geocenter se convierte en un auténtico puente entre el mundo académico y el tejido productivo, siendo un polo de transferencia de tecnología y conocimiento, que permitirá a las empresas abulenses aumentar su competitividad apostando por soluciones innovadoras.
Además, Geocenter reforzará el papel de Ávila como ciudad universitaria, alineándose con los grados, másteres y programas de doctorado de ambas universidades, y contribuyendo activamente a atraer más estudiantes, incrementar la empleabilidad de los egresados y potenciar su inserción en empresas tecnológicas del entorno.
En definitiva, Geocenter no es solo un centro tecnológico: es una infraestructura de futuro para Ávila y Castilla y León, diseñada para posicionar el territorio como referente europeo en tecnología geoespacial, y activar un modelo de desarrollo basado en el conocimiento, el talento, la motivación, la colaboración y la innovación.