
La Universidad de Salamanca continúa siendo la institución académica preferida en Castilla y León por los estudiantes que desean iniciar sus estudios superiores. Así, de los 41.701 jóvenes que han manifestado su deseo de cursar un grado o una doble titulación de Grado en las universidades públicas de Castilla y León, 18.220 se decantaron en primera opción por Salamanca (43,69%). Una cifra superior a la de la Universidad de Valladolid, con 10.964 (26,29%), y muy por delante de León, con 6.703 (16,07%) y Burgos, con 5.814 (13,94%).
Los datos oficiales recogidos ante el inicio del primer proceso de matriculación, que comienza mañana jueves, 10 de julio, indican que las titulaciones biosanitarias continúan siendo las más demandas por los futuros universitarios del Estudio salmantino. Para el curso 2025-2026, la lista con más solicitudes está encabezada nuevamente por Medicina, con 6.714 solicitudes, y se sitúa como el Grado más demandado; seguido de Enfermería de Salamanca con 5.846; Enfermería de Ávila, con 4.305; Enfermería de Zamora, con 4.110; Psicología, con 3.266; Farmacia, con 2.634; Odontología, con 2.559; Fisioterapia, con 2.418; Administración y Dirección de Empresas, con 1.774; Derecho, con 1.675; y Biología, con 1.6741.
Solicitudes por campus
Por campus, en Ávila las titulaciones más demandadas son Enfermería de Ávila, con 4.305 solicitudes; Educación Primaria, 539; Ingeniería Civil, con 525; Educación Infantil, 412; la doble titulación de Grado en Educación Primaria y Grado en Educación Infantil, con 315; Gestión del Turismo, con 227; la doble titulación de Grado en Ingeniería Civil y Grado en Energía, con 161; e Ingeniería Energía y Recursos Mineros, con 142; y el Grado en Seguridad, 132.
En el campus de Béjar destacan Ingeniería Mecánica, con 483 solicitudes; Ingeniería Eléctrica, con 343 solicitudes; Mecatrónica y Robótica (nueva titulación), con 332; Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, con 266; el doble Grado de Eléctrica y Grado en Mecánica, con 179; y el doble Grado de Eléctrica y Grado en Electrónica Industrial y Automática, con 122.
En Salamanca, acompañando a las ya citadas de Medicina, Enfermería, Psicología, Farmacia, Odontología, Fisioterapia, Administración y Dirección de Empresas, Derecho y Biología, superan el millar de solicitudes titulaciones como Educación Primaria, con 1.563; Biotecnología, con 1.481; Criminología, con 1.371; Ingeniería Informática, con 1.337; Educación Infantil, con 1.184; Economía, con 1.153; y Química, con 1.130.
Finalmente, en Zamora, los grados más solicitados han sido este año, Enfermería, con 4.110 solicitudes; Arquitectura Técnica, con 602; seguida de Educación Primaria, con 550; Ingeniería Mecánica, con 533; Ingeniería Civil, con 491; Ingeniería Informática, con 476; Educación Infantil, con 451; el doble Grado de Educación Primaria y Grado de Educación Infantil, con 315; y Desarrollo de Aplicaciones 3D Interactivas y Videojuegos, con 260.
Notas de corte para titulaciones con límite de plazas
Respecto a las notas de corte, la estadística de preinscripción de las calificaciones para acceder a los diferentes dobles grados sitúa en los primeros puestos, con notas por encima de 12, al doble Grado en Física y Matemáticas, con 13,489; el Doble Grado en Biotecnología y Farmacia, con 13,431; Doble Grado en Traducción e Interpretación y en Derecho, con 13,200; y el Doble Grado en Maestro en Educación Primaria y en Maestro en Educación Infantil (Salamanca), con 12,886.
En cuanto a los grados, el de Medicina ocupa el primer lugar, con 13,050; seguido de Odontología, con 12,876; Matemáticas, con 12,666; Biotecnología, con 12,554; Física, con 12,314; Enfermería (Salamanca), con 12,078; Fisioterapia, con 11,900; Traducción e Interpretación, con 11,701; Farmacia, con 11,689; y Enfermería (Zamora), con 11,350.
Fechas y plazos de matriculación
El primer plazo de matrícula dará comienzo mañana, jueves 10 de julio, y se prolongará hasta el 15 de julio para aquellas titulaciones con límite de plazas. El segundo plazo ha quedado fijado entre los días 21 al 22 de julio y el tercero y último del 25 al 28 de julio.
Los alumnos y alumnas que han solicitado plaza deberán estar atentos a las fechas de publicación de las listas de admitidos y consultar su situación personal en la aplicación de preinscripción: https://precyl.usal.es/.