Convocatorias
El comité organizador del XII PAAMS (“Conference on Practical Applications of Agents and Multi-Agent Systems”) presenta mañana sus conclusiones y las novedades más importantes sobre inteligencia artificial presentadas durante el congreso, organizado por la Universidad de Salamanca.
La rueda de prensa contará con la presencia de Juan Manuel Corchado, vicerrector de Investigación y Transferencia y presidente del comité organizador; Yves Demazeau, copresidente del comité científico y presidente de la Asociación Francesa de Inteligencia Artificial; François Pachet, director adjunto de SONY Computer Science Laboratory Paris (France); Enrique Díez-Plaza, responsable del Sector Energético de IBM; y el clon cibernético de Hiroshi Ishiguro, Geminoid HI-4. Asimismo, durante el encuentro se dará a conocer el ganador del premio que otorgan IBM y BISITE a la mejor aplicación de tecnología agente, dotado con 2.000 euros.
Previa a la rueda de prensa, a las 10:30 h., tendrá lugar la sesión plenaria del viernes con la intervención de François Pachet, director del Laboratorio de Informática de SONY en París, quien hablará sobre la aplicación de los sistemas multiagente a la música.
El Geminoid HI-4 es la cuarta y más evolucionada generación del robot Geminoid, un robot creado a su imagen y semejanza por Hiroshi Ishiguro, catedrático en la Universidad de Osaka (Japón) y director del Hiroshi Ishiguro Laboratories.
El profesor Ishiguro se embarcó en 2005 en el proyecto Geminoid, con el objetivo de obtener robots dotados de apariencia humana. Para ello, decidió diseñar un robot que pudiese ser su clon y que, pudiendo ser operado de forma remota, le permitiese estar presente en distintos lugares de forma ubicua.
Así, un robot de estas características requería un diseño revolucionario, que proporcionase un avance significativo con respecto a los robots metálicos, así como en lo relativo a expresión facial y al control remoto basado en interfaces cerebrales.
El primer resultado en el año 2005 fue el Geminoid HI-1 que, pese a presentar limitaciones en su aspecto, maravilló al mundo por su parecido con su creador y el realismo de sus gestos. El Geminoid HI-1 supuso un enorme salto cualitativo en el diseño de humanoides, incorporando un cráneo de plástico, un esqueleto metálico, un relleno de espuma de uretano y piel de silicona.
Con posterioridad, en el año 2008 creo una versión mejorada llamada Geminoid HI-2, en el año 2010 creó el Geminoid-F, un robot femenino, y en 2011 creó el Geminoid-DK, un robot de aspecto caucásico creado a imagen del profesor Henrik Scharfe de la Universidad de Aalborg, Dinamarca.
La última evolución, Geminoid HI-4, fue creada en el año 2013, y presenta la gran novedad de ser un robot móvil, que puede ser fácilmente desplazado a distintas localizaciones y que presenta la capacidad de poder conversar con humanos, incorpora 12 servomotores para controlar la expresión facial, y posee además capacidad de movimiento de los ojos.
Día: 06/06/2014 Hora: 12:00 h. Lugar: Sala Menor del Palacio de Congresos de Salamanca Contacto: Fernando de la Prieta, Grupo Bisite. Telf.: 923 29450 ext. 1525 Correo electrónico: fer@usal.es
Más información: Congreso: http://www.paams.net/ BISITE: http://bisite.usal.es/es/grupo