El ministro de Justicia de Colombia inaugura los 38 Cursos de Especialización en Derecho de la Universidad de Salamanca

Inicio / Noticias / El ministro de Justicia de Colombia inaugura los 38 Cursos de Especialización...
12/01/2016
Autores: 
Comunicación Universidad de Salamanca
Contenido: 

Javier Zaragoza, Jesús Mª Casal, Francisco Muñoz y Ricardo L. Lorenzetti son los ponentes más destacados de las conferencias que se celebrarán hasta el 29 de enero Daniel Hernández Ruipérez, rector de la Universidad de Salamanca, ha inaugurado la 38ª edición de los Cursos de Especialización en Derecho en un acto oficial que ha tenido lugar hoy miércoles en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca. Yesid Reyes Alvarado, ministro de Justicia de Colombia, ha impartido la conferencia “Pena y reconciliación”, en una intervención marcada por la relevancia del momento crucial que está viviendo su país. En este contexto, Alvarado ha disertado sobre la diferencia entre los fines de la pena en el derecho penal ordinario y la justicia transicional, a propósito del Proceso de Paz en Colombia.

Hasta el próximo 29 de enero los alumnos actualizarán sus perfiles profesionales bajo la tutela de profesores especialistas de más de 15 universidades españolas, incluida la Universidad de Salamanca. Como en anteriores ediciones, los contenidos de cada especialidad se reforzarán con conferencias específicas impartidas por prestigiosos profesionales nacionales del mundo del Derecho (fiscales, magistrados, jueces, etc.).

Al acto también han acudido Alfonso Fernández Mañueco, alcalde de Salamanca, quien dio la bienvenida a cerca de 250 alumnos procedentes de 15 países distintos, en su mayoría iberoamericanos; Óscar González, director-gerente de la Fundación General de la Universidad de Salamanca; Ricardo Rivero, decano de la Facultad de Derecho, y Eduardo Fabián, coordinador de los cursos.

Programas de especialización En esta edición se impartirán los siguientes programas de especialización: •    Actualización en teoría jurídica del delito: ¿garantía vs. eficacia? •    Contratos y Daños •    Crimen organizado, corrupción y terrorismo •    El nuevo Derecho Administrativo: asistencia jurídica 2.0 e instituciones públicas •    Derecho de la integración: nuevas tendencias en Europa y América Latina •    La tutela de los derechos constitucionales en las democracias actuales •    Problemas actuales de Derecho del Trabajo y los derechos fundamentales •    Proceso civil, arbitraje y mediación

Además de las clases correspondientes, esta edición consta de varias conferencias magistrales, workshops y visitas a instituciones. En esta semana, concretamente el jueves a las 19 horas, será José Martín y Pérez de Nanclares, catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Salamanca, quien impartirá la conferencia “El diálogo judicial en el espacio jurídico europeo multinivel: especial referencia a los derechos humanos”. Estas conferencias están abiertas al público general.

Ponentes de prestigio

Posteriormente se celebrarán otras ponencias, como el día 20 de enero, con “El terrorismo yihadista: riesgos, amenazas y respuestas”, a cargo de Javier Zaragoza, fiscal jefe de la Audiencia Nacional de España; “¿Un nuevo constitucionalismo latinoamericano?”, el día 21 de enero a cargo de Jesús María Casal, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Católica Andrés Bello (Caracas, Venezuela), o “Guerra al terrorismo y derecho de guerra”, el día 27 de enero a cargo de Francisco Muñoz, Catedrático de Derecho penal de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla). La conferencia de clausura la impartirá Ricardo Luis Lorenzetti, presidente de la Corte Suprema de Justicia de Argentina, quien tratará el sistema de derecho actual, el diálogo de fuentes y los derechos individuales y colectivos.

Relación Universidad de Salamanca y Colombia La presencia del ministro de Justicia colombiano se justifica por la histórica relación de la Universidad de Salamanca y su Fundación con instituciones académicas e instituciones iberoamericanas, siendo uno de sus máximos exponentes la Sede de Bogotá (Colombia). Fundada en diciembre del año 2000, constituye el espacio físico y administrativo en el que la presencia del alma mater, a través de su Fundación General, se hace presente en toda Iberoamérica. Colombia es además, en la actualidad, uno de los países que más está trabajando en diversas materias jurídicas, en especial, aquellas relacionadas con el Proceso de Paz. El presidente, Juan Manuel Santos, manifestó en septiembre del año pasado en La Habana que, a más tardar, el 23 de marzo de 2016 debe estar firmado el acuerdo final.

____________________________________________________________________ Más información: Fundación General de la Universidad de Salamanca. Telf.: 923 294500 ext: 3023. Correo electrónico: fundacion@usal.es http://fundacion.usal.es/es/