Desde hoy ya es posible consultar en la página web de transparencia de la USAL el informe de gestión presentado ayer a la prensa por el rector Daniel Hernández Ruipérez, en el que se realiza un balance del trabajo realizado durante sus dos mandatos que abarcan desde diciembre de 2009 a diciembre de 2017.
El informe fue presentado por Hernández Ruipérez ayer en una rueda de prensa donde destacó que se trataba de una rendición de cuentas sobre la gestión realizada por él y su equipo en los ocho años que ha ocupado su cargo, entendiendo la rendición de cuentas como una obligación frente a la sociedad de quienes han estado al frente de una institución pública. En el curso de la rueda de prensa planteó algunos de los que han sido los retos que se han abordado en ese periodo.
En este sentido, comenzó destacando el saneamiento financiero de la institución, que se ha llevado a cabo y que ha permitido terminar con la deuda histórica de la Universidad, y saneando también las fundaciones y empresas vinculadas a la Universidad. Destacó que “cuando llegamos al rectorado la deuda denominada “histórica” de la Universidad, esto es, la derivada del endeudamiento a medio o largo plazo, era de 33,4 millones de euros, a la que se sumaban unos 6,5 millones de euros de deuda a corto plazo al inicio del año. Además, la Fundación Parque Científico tenía una deuda de 31,4 millones de euros, lo que suponía una situación económica extraordinariamente preocupante, con un endeudamiento total superior a los 71 millones de euros. Con un gran esfuerzo por parte de la institución, y con la ayuda del plan de saneamiento de la Junta de Castilla y León, la deuda histórica se amortizó completamente en 2017, con un notable adelanto sobre la fecha prevista en dicho plan de saneamiento. En términos generales, la eliminación de la deuda histórica significa la liberación de más de 4 millones de euros al año que van a poder destinarse a partir de 2018 a programas académicos.
En materia de planificación destacó tres proyectos principales: el Plan Estratégico General 2013-2018 de la Universidad, “el primero que haya tenido nunca nuestra Universidad”; el proyecto “Campus Studii Salamantini”, se consiguió la concesión del reconocimiento de la Universidad de Salamanca como Campus de Excelencia Internacional; el programa de actividades de la conmemoración del VIII Centenario; y el Plan de apoyo, impulso y desarrollo de la excelencia internacional (PAIDEI).
El mantenimiento de la plantilla ha sido un objetivo primordial, a pesar de la crisis.
En el PDI, se han mejorado los mecanismos de selección del profesorado joven y establecido mecanismo de apoyo al trabajo bien hecho, aprovechando al máximo, gracias a la solvencia económica de la institución, las limitadas posibilidades legales de promoción y estabilización. Indicó que los esfuerzos por influir para que se produjeran cambios legislativos, han dado a la Universidad la capacidad de dotar en 2017 un total de 196 plazas de profesorado en diferentes categorías. En la nueva situación, se podrían convocar en 2018 90 plazas más de profesorado permanente y un número de cátedras igual al de las plazas de esas 90 que se doten como plazas de profesor titular.
En relación al Personal de Administración y Servicios, también quiso recordar las dificultades sufridas en años pasados, pero matizó la importancia de haber sido capaces de generar en 2011 un clima de diálogo y colaboración que dio lugar a la Relación de Puestos de Trabajo, RPT, de funcionarios con la culminación de diversos procesos de selección y promoción de personal (jefaturas de sección, de negociados, etc.), o la aprobación de una RPT de personal laboral, que sustituyó a la entonces vigente, que databa de 2002. También a la reciente modificación de la RPT de PAS funcionario en 2017.
Los planes propios de apoyo a la investigación –hasta 16 en total- han permitido hacer frente a las dificultades derivadas de la disminución de los fondos destinados a I+D+I por las administraciones públicas. Estos planes se han ido incrementando año tras año, gracias a la generación de remanentes presupuestarios, “en los últimos años, hemos pasado de 1,3 millones de euros en 2014 a 1,5 en 2015, 1,78 en 2016 y 4 millones de euros en 2017”, recordó.
Esta política de fomento de la investigación ha supuesto un incremento en los últimos años de la cifra de fondos totales obtenidos por proyectos y contratos de investigación, que, en 2017, pasa de los 26 millones de euros, una cifra incluso superior a la de 2009, que era de unos 21 millones. Destacó en este sentido el importante papel jugado por la Oficina de Proyectos Internacionales creada en su mandato, así como también el trabajo desarrollado desde la Agencia de la Investigación y la Oficina de Transferencia (OTRI).
En materia de Docencia señaló el importante esfuerzo realizado en la adaptación del Mapa de titulaciones y la culminación del Plan Bolonia, y los esfuerzos de racionalización y mantenimiento de las titulaciones, para cuya consecución de pusieron en marcha medidas como la generación de titulaciones en candelabro. La creación de nuevos títulos de gran interés como el Grado en Piloto de Aviación Comercial y Operaciones Aéreas (en el centro adscrito: Escuela Aeronáutica “Adventia”), el de Criminología o el de Estudios de Asia Oriental, así como el nuevo grado de “Global Studies” o el máster de Gestión Administrativa, son tan solo algunos ejemplos de la capacidad de adaptación a la demanda y de la modernización de los estudios.
La creación de nuevos servicios para los universitarios como el Servicio de Promoción, Prácticas y Empleo (SIPPE), el Servicio de Producción e Innovación, o la remodelación de Servicio de Promoción, Información y Orientación (SPIO), son algunos ejemplos que, junto con la plataforma Nucleus que agrupa a aquellos destinados a investigadores, muestran el esfuerzo realizado por incorporar a toda la comunidad universitaria en la prestación de servicios. La línea principal de todos los servicios de atención a la comunidad, ha sido conseguir que participasen en sus actividades más universitarios que nunca antes.
En materia de becas, el rector Ruipérez destacó que durante su periodo el presupuesto destinado a los programas propios de becas de estudiantes de grado y master se ha incrementado en un porcentaje superior al 20%, pasando de 418.950 euros en 2009 a 505.000 euros en 2017, y a ese presupuesto hay que sumar el destinado a becas internacionales, que ha sido de 10,5 millones de euros.
También se aumentó la dotación destinada a la convocatoria propia de Ayudas al Estudio, que ha pasado de 100.000 euros en 2009, a 280.000 euros en 2017, lo que supone un incremento del 180%. Además, en 2013 se puso en marcha un Fondo de Solidaridad, con una partida de 110.000 euros, para atender las situaciones de necesidad socioeconómicas que, como consecuencia de la crisis, pudieran afectar a nuestros estudiantes para que ningún estudiante de la Universidad tuviera que dejar de estudiar por problemas económicos sobrevenidos.
El rector ha querido repasar también brevemente la situación de Parque Científico que se encontraba en 2009 en situación de quiebra, con sólo 4 empresas instaladas y 25 puestos de trabajo y en este momento, se tienen ya 68 empresas instaladas y 7 comprometidas. El número de puestos de trabajo en esas empresas es ya de 920 con otros 180 comprometidos, lo que arrojará un total de 1100 puestos de trabajo.
Entre otros muchos datos aportados en la rueda de prensa, también destacó el esfuerzo realizado en la empleabilidad y emprendimiento de los estudiantes con la gestión de cerca de 6.000 prácticas anuales para nuestros estudiantes y el apoyo en la creación de 778 empresas.
La importante dimensión internacional alcanzada por la USAL en estos ocho años con presencia en diferentes redes internacionales y eventos de importancia han contribuido a que la influencia de la institución y su prestigio se incremente, haciendo que juegue un papel importante en diferentes organismos con capacidad de gestión y decisión.
El proyecto de Octavo Centenario como elemento transversal y central en el próximo año, para el que se han presentado más de un centenar de actividades y realizado importantes actos institucionales que han incluido nombramientos de doctorados honoris causa, exposiciones y reuniones de alto nivel académico y político, entre otras acciones, también representa un hito hacia el futuro en la Universidad.
El rector no quiso dejar de recordar otra acción emprendida de cara al futuro y al medio plazo, que fue la refundación de la asociación de antiguos alumnos, Alumni, con la incorporación de una Junta directiva que ha transformado la asociación, celebrado debates de ámbito nacional o presentando en Madrid ALUMNI-USAL a los medios con muy buena acogida en las televisiones nacionales. La asociación ha alcanzado los 20.000 socios en solo dos años.