El vicerrector de Profesorado de la Universidad de Salamanca, José María Díaz Mínguez; el director general de Medio Natural de la Junta de Castilla y León, José Ángel Arranz; el presidente de la Asociación Herpetológica Española (AHE), Juan Antonio Camiñas; la secretaria de la Asociación Portuguesa de Herpetología (APH), Iolanda Rocha y el presidente del Comité organizador del Congreso Ibérico de Herpetología, Miguel Lizana, inauguraron este miércoles el XV Congreso Luso-Español de Herpetología y el XIX Congreso Español de Herpetología, que se celebran en la Universidad de Salamanca con motivo de la conmemoración de su VIII Centenario.
La cita reúne a más de 200 especialistas procedentes de 19 países, principalmente del ámbito ibérico que, bajo el lema ‘Biología y Conservación de Herpetos en el Antropoceno’, analizarán a través de conferencias plenarias, sesiones científicas y talleres de trabajo distintas cuestiones en torno a esta rama de la Zoología dedicada al estudio de reptiles y anfibios.
Los principales ejes temáticos de la cita giran en torno a la historia natural de las especies y comunidades herpetológicas, el cambio climático y global, los efectos de la contaminación, la biodiversidad y la biogeografía junto a la gestión de especies invasoras.
Durante la celebración de este congreso, organizado por la Asociación Herpetológica Española (AHE) y la Associação Portuguesa de Herpetologia (APH), también se celebrarán las asambleas generales de ambas sociedades herpetológicas y una sesión específica dedicada a las tortugas marinas del área mediterránea en la que se diseñará una hoja de ruta para la constitución de un Grupo Español que reúna a los principales expertos en esta materia.
Esta importante cita, que cuenta con el respaldo de la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Salamanca, se convierte en punto de encuentro para que científicos, conservacionistas, estudiantes e interesados en el mundo de la herpetología ibérica, compartan sus experiencias, muestren el resultado de sus investigaciones, aporten ideas, propongan soluciones a los problemas que arrastran los herpetos ibéricos y busquen sinergias estrechando lazos en pos de su conservación.
Entre los especialistas, Salamanca se considera desde hace décadas una importante fuente tanto de expertos como de experiencias en Herpetología para la Península Ibérica. De hecho, en 1987 acogió el II Congreso de la AHE a orillas del Tormes, recordado por una muy numerosa asistencia.
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca
La Universidad de Salamanca cumple 800 años, lo que la convierte en la primera de las universidades españolas y una de las más longevas del mundo. Sus ocho siglos de historia, lo son también del sistema universitario de nuestro país.
Bajo la Presidencia de Honor de los Reyes, la efeméride, catalogada como acontecimiento de Estado, desarrolla un amplio programa de eventos con los que la Universidad de Salamanca pone de relevancia sus valores como cuna del Humanismo y patria intelectual de recordados estadistas, su riqueza patrimonial, su condición de pionera y referente en la enseñanza del Español junto a su posición preferente en el ámbito científico, refrendada por la consideración del Estudio salmantino como Campus de Excelencia Internacional.
Tampoco pierde de vista otros objetivos estratégicos de la celebración como el liderazgo internacional en Educación Superior, el fomento de la excelencia académica o la promoción nacional e internacional de la institución académica.