RTVE estrena el próximo 1 de noviembre ‘Asesinato en la Universidad’, la película ambientada en la Universidad de Salamanca

Inicio / Noticias / RTVE estrena el próximo 1 de noviembre ‘Asesinato en la Universidad’, la pelí...
Rodada el pasado mes de febrero en la Universidad de Salamanca, cuenta con Leonor Watling, Daniel Grao y Patrick Criado como protagonistas
La coproducción de La Cometa TV y RTVE, en la que también colabora el Ayuntamiento rinde homenaje a la universidad más antigua de España en su VIII centenario
26/10/2018
Autores: 
Comunicación Universidad de Salamanca
Contenido: 

La 1 de RTVE estrena el próximo jueves, 1 de noviembre, a las 22:05 horas la película para televisión ‘Asesinato en la universidad’, ambientada en la Universidad de Salamanca como homenaje por su VIII centenario. 

Este thriller histórico está dirigido por Iñaki Peñafiel y protagonizado por Leonor Watling, Patrick Criado y Daniel Grao. La cinta se preestrenó hace un mes en el en el Teatro Victoria Eugenia durante el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

‘Asesinato en la universidad’

En el siglo XVI, la Universidad de Salamanca fue mucho más que un espacio privilegiado de conocimiento en todo el mundo. También se convirtió en escenario de controversias filosóficas que, en muchas ocasiones, encubrían enérgicas disputas por el poder. 

Con estos temas de fondo, y con la figura de un joven fray Luis de León como personaje histórico principal, RTVE, en coproducción con La Cometa TV y con la colaboración del Ayuntamiento de Salamanca y de la propia Universidad, ha grabado esta producción en localizaciones naturales de Salamanca y Madrid. 

Cuenta con un elenco de lujo, encabezado por Leonor Watling en el papel de la investigadora Lara Cabanes. Completan el reparto Daniel Grao, Patrick Criado (fray Luis de León), Macarena Sanz, Alfonso Bassave, Javier Pereira, Fernando Soto, Joaquín Climent, Chani Martín, Ramón Agirre, Daniel Luque, Fernando Albizu, Jon Mendía e Iván Sánchez, entre otros. 

Entre la actualidad y el Siglo de Oro 

Ambientada en la actualidad y en el Siglo Oro, esta película para televisión narra la investigación de la historiadora Lara Cabanes (Leonor Watling) para esclarecer el asesinato, ocurrido en extrañas circunstancias en pleno siglo XVI, de Antonio de Román, un catedrático y fraile agustino, maestro de un grupo de estudiantes ávidos de conocimiento liderados por el novicio Luis de León. Cabanes se sumerge en una época en la que la Universidad de Salamanca era lugar de ardientes debates, así como de intrigas entre profesores y órdenes religiosas, especialmente los agustinos y los dominicos, que podían llegar a dirimirse en los tribunales de la Santa Inquisición.

Conforme avanza en su investigación, Lara comprueba en carne propia que los hechos ocurridos cinco siglos atrás, y que quedaron sin resolver, siguen teniendo su efecto en la actualidad. Ambas épocas se funden en un mismo tema: la lucha entre la pasión por el conocimiento y el ansia por el poder, entre la libertad y el control. 

Rodada en la Universidad de Salamanca el pasado mes de febrero, su producción se enmarca en el programa de actividades oficiales del VIII centenario, uno de cuyos lemas es la histórica frase de fray Luis de León al volver a las aulas después de su paso por la cárcel: ‘Decíamos ayer’. RTVE, con el VIII aniversario de la Universidad de Salamanca

La Universidad de Salamanca y RTVE firmaron un convenio de colaboración para dar a conocer las actividades culturales, científicas y humanísticas incluidas en la conmemoración del VIII Centenario de la Casa de Estudios nacida en 1218. El convenio contempla una programación específica del centenario en RTVE, así como la referencia a la efeméride en programas culturales y series de la cadena pública o la participación de la Orquesta Sinfónica y el Coro de RTVE en diferentes conciertos celebrados en Salamanca a lo largo de 2018. 

VIII Centenario de la Universidad de Salamanca 

La Universidad de Salamanca cumple 800 años, lo que la convierte en la primera de las universidades españolas y una de las más longevas del mundo. Sus ocho siglos de historia lo son también del sistema universitario de nuestro país.

Bajo la Presidencia de Honor de los Reyes, la efeméride, catalogada como acontecimiento de Estado, desarrolla un amplio programa de eventos con los que la Universidad pone de relevancia sus valores como cuna del Humanismo y patria intelectual de recordados estadistas, su riqueza patrimonial, su condición de pionera y referente en la enseñanza del Español junto a su posición preferente en el ámbito científico, refrendada por la consideración del Estudio salmantino como Campus de Excelencia Internacional. 

Tampoco pierde de vista otros objetivos estratégicos de la celebración como el liderazgo internacional en Educación Superior, el fomento de la excelencia académica o la promoción nacional e internacional de la institución académica.    

Más información:
Persona
de contacto
Comunicación Universidad de Salamanca
Teléfono
923 294412