Convocatorias
En los tres años que Haendel viajó y trabajó en Italia pasó de ser llamado Il Sassone (el alemán) a que se le conociera como Monsú Endel. Toda una metáfora de la asimilación del estilo italiano, especialmente en el canto, que sufrió el compositor en esa etapa. George Friedric Haendel encuentra en la cantanta de cámara el terreno adecuado para experimentar y desarrollar con nuevas técnicas, que luego verterá también en sus óperas y oratorios.
Ahora es la Academia de Música Antigua de la USAL y el Concento de Bozes, dirigido por el premiado Carlos Mena, la que nos muestra esta evolución del compositor en una nueva velada del ciclo Salamanca Barroca, encargada de recuperar patrimonio musical y explorar repertorios poco transitados como esta exquisita selección de música vocal del Haendel más italiano, con cantatas y dúos de Rodirdo, Agrippina o la Resurrezzione.
La Academia de Música Antigua de la Universidad de Salamanca fue creada en 1990 con el objetivo de convertirse en un centro de formación y producción en el campo de la música histórica. Desde entonces ha ofrecido centenares de conciertos con profesorado de la más alta cualificación.
El Concento de Bozes es la más joven de las agrupaciones dependientes de la AMAUS. Promovido y dirigido por Carlos Mena se trata de un grupo integrado por estudiantes avanzados y cantantes profesionales que profundiza en el repertorio vocal barroco.
Las entradas tienen un precio de 8 € (6 € para la comunidad universitaria) y se pueden adquirir a través de la web de SAC, en MERCATUS (C/Benedicto XVI, 22), Long Play (C/Rúa Mayor, 6) y una hora antes del comienzo del espectáculo en el Teatro Juan del Enzina. También se pueden adquirir abonos de todo el ciclo por 100 € público general y 80 € la comunidad universitaria.
https://sac.usal.es/