La Semana de la UNAM en la Universidad de Salamanca proyecta el documental ‘Amaren ideia’

Inicio / Noticias / La Semana de la UNAM en la Universidad de Salamanca proyecta el documental ‘A...
La película cuenta la historia del exilio de los vascos a México durante la Guerra Civil española
Durante la sesión se emitirá un trabajo sobre la vida y obra del escritor español Luis Rius
01/04/2019
Autores: 
Comunicación Universidad de Salamanca
Contenido: 

El programa académico y cultural por la Semana de la Universidad Nacional Autónoma de México en la Universidad de Salamanca continúa mañana, a las 19:30 en el Teatro Juan del Enzina, con la proyección del documental “Amaren ideia” (TV UNAM), dirigido por Maider Oleaga. En la misma sesión se emitirá la cinta “Luis Rius” (2015), que hace un pequeño recuento de la vida y obra del escritor español, su carrera como poeta y académico en México a través de testimonios e imágenes de archivo.

Ambos documentales serán analizados en un debate en el que intervendrán Javier Sánchez Zapatero (USAL) y Sandra Lorenzano (UNAM), y que será moderado por Elena Villegas (Radio USAL). La entrada será libre hasta completar el aforo.

El largometraje documental “Amaren ideia” cuenta la historia de Lucía, José y Alfredo, tres ancianos de más de ochenta años, que están unidos por un hecho que marcó sus vidas para siempre: los avatares de la Guerra Civil española provocaron la salida de su tierra cuando todavía eran unos niños. Se separaron para siempre de sus familias y nunca volvieron a residir en su país natal. Los tres han desarrollado su vida en México, país que ya sienten como propio.

Cada uno de ellos ha asumido este exilio forzado de forma muy diferente, dependiendo del carácter y las experiencias vividas. Setenta y un años después de su salida, regresan al País Vasco para reencontrarse por última vez con lo que dejaron atrás. La herida que se abrió en 1937 quizá pueda por fin cerrarse.

Cooperación UNAM y USAL

Esta semana se enmarca en la intensa relación de cooperación que caracteriza el vínculo entre la UNAM y la USAL. La Universidad Nacional Autónoma de México, se funda en 1910, durante el gobierno presidencial de Porfirio Díaz y auspiciada por Justo Sierra Méndez, eminente historiador, filósofo, periodista y político, llamado el “Maestro de América”. La Universidad de Salamanca fue "madrina" de la nueva universidad mexicana junto con las universidades de París y Berkeley.

La UNAM es heredera de la Real y Pontificia Universidad de México, ​fundada el 21 de septiembre de 1551 con el nombre Real Universidad de México, por Real Cédula del emperador Carlos V, y que, después de inaugurar sus cursos el 25 de enero de 1553, a partir de 1595 se convirtió en «Real y Pontificia», mediante bula concedida por el papa Clemente VIII. Aquella primera universidad mexicana se fundó con los mismos privilegios que la Universidad de Salamanca y estaba integrada por cinco escuelas, inspiradas en el estudio salmantino: Teología, Cánones, Leyes, Medicina y Artes.

La Universidad de Salamanca, que celebra su Octavo Centenario, se fundó en 1218 por el rey Alfonso IX de León y se convirtió, junto con París, Oxford y Bolonia en una de las primeras universidades europeas y hoy en día es la única española que ha mantenido su actividad a través de los siglos, lo que la convierte en la más antigua de las universidades hispanas existentes. A partir, de 1551, la Universidad de Salamanca pasó por un momento de expansión sin precedentes con la creación de las primeras universidades americanas, entre ellas la antecesora de la UNAM, que comienzan a fundarse siguiendo la estela de la salmantina al utilizar sus cartas fundacionales como modelo.

Más información:
Persona
de contacto
Comunicación Universidad de Salamanca
Teléfono
923 294412