El potencial del cine mexicano desembarca en la Semana de la UNAM en la Universidad de Salamanca con ‘Roma’

Inicio / Noticias / El potencial del cine mexicano desembarca en la Semana de la UNAM en la Unive...
La película de Alfonso Cuarón, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, recibió este año el Oscar al Mejor Director
02/04/2019
Autores: 
Comunicación Universidad de Salamanca
Contenido: 

El programa académico y cultural por la Semana de la UNAM en la Universidad de Salamanca continúa mañana con una destacada aproximación al cine mexicano con la proyección de la película “Roma” (2018), del director Alfonso Cuarón, por la que recibió este año el Oscar al Mejor Director por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood, segunda estatuilla que logra a lo largo de su carrera en esta categoría tras la que logró por "Gravity" en 2014.

Alfonso Cuarón Orozco (Ciudad de México, 28 de noviembre de 1961) estudió en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la Universidad Nacional Autónoma de México y está considerado actualmente como uno de los cineastas mexicanos más importantes de su generación, junto a otros como Guillermo del Toro (“Cronos”, “La forma del agua” o “El laberinto del fauno”) o Alejandro González Iñárritu (“Amores perros”, “Biutiful”, “Birdman” o “El renacido”).

En su último largometraje, ejemplo de la pujanza del cine mexicano, Cuarón centro su mirada en la colonia Roma, de Ciudad de México, en la que dos empleadas domésticas ayudan a una madre a criar a sus cuatro hijos durante las largas ausencias de su esposo. Una de las jóvenes, Cleo, se hace cargo de los niños como si fueran propios, a pesar de estar atravesando un momento difícil.

La proyección, que será presentada por la profesora de Comunicación Audiovisual y vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales, Maribel Fidalgo, tendrá lugar el miércoles, 3 de abril, a las 19:30 horas en el Teatro Juan del Enzina. La sesión incluye también la emisión del cortometraje “Cuarteto para el fin del tiempo”, un ejercicio estudiantil realizado en el CUEC-UNAM. La entrada es libre hasta completar el aforo (acceso con invitación por parte de la comunidad universitaria: a partir del día 1 de abril en la Hospedería Fonseca de 11,00 a 14,00 h. y de 16,00 a 19,00 horas).

Cooperación UNAM y USAL

Esta semana se enmarca en la intensa relación de cooperación que caracteriza el vínculo entre la UNAM y la USAL. La Universidad Nacional Autónoma de México, se funda en 1910, durante el gobierno presidencial de Porfirio Díaz y auspiciada por Justo Sierra Méndez, eminente historiador, filósofo, periodista y político, llamado el “Maestro de América”. La Universidad de Salamanca fue "madrina" de la nueva universidad mexicana junto con las universidades de París y Berkeley.

La UNAM es heredera de la Real y Pontificia Universidad de México, ​fundada el 21 de septiembre de 1551 con el nombre Real Universidad de México, por Real Cédula del emperador Carlos V, y que, después de inaugurar sus cursos el 25 de enero de 1553, a partir de 1595 se convirtió en «Real y Pontificia», mediante bula concedida por el papa Clemente VIII. Aquella primera universidad mexicana se fundó con los mismos privilegios que la Universidad de Salamanca y estaba integrada por cinco escuelas, inspiradas en el estudio salmantino: Teología, Cánones, Leyes, Medicina y Artes.

La Universidad de Salamanca, que celebra su Octavo Centenario, se fundó en 1218 por el rey Alfonso IX de León y se convirtió, junto con París, Oxford y Bolonia en una de las primeras universidades europeas y hoy en día es la única española que ha mantenido su actividad a través de los siglos, lo que la convierte en la más antigua de las universidades hispanas existentes. A partir, de 1551, la Universidad de Salamanca pasó por un momento de expansión sin precedentes con la creación de las primeras universidades americanas, entre ellas la antecesora de la UNAM, que comienzan a fundarse siguiendo la estela de la salmantina al utilizar sus cartas fundacionales como modelo.

Más información:
Persona
de contacto
Comunicación Universidad de Salamanca.
Teléfono
923 294412