Ediciones Universidad de Salamanca presenta el libro de Antonio Ledesma ‘Albores de la Universidad de Salamanca: el saber en el claustro catedralicio salmantino: siglos XII y XIII’

Inicio / Convocatorias / Ediciones Universidad de Salamanca presenta el libro de Antonio Ledesma ‘Albo...

Convocatorias

20/05/2019
Autores: 
Comunicación Universidad de Salamanca

Contenido: 

Ediciones Universidad de Salamanca presenta el libro de Antonio Ledesma “Albores de la Universidad de Salamanca: el saber en el claustro catedralicio salmantino: siglos XII y XIII”.

En la presentación participarán el vicerrector de Política Académica y Participación Social, Enrique Cabero; el director de Ediciones Universidad de Salamanca, José Luis de las Heras; el profesor titular de Historia del Arte, Manuel Pérez; y el autor del libro, Antonio Ledesma.

Antonio Ledesma nació en Salamanca en 1982. Ha realizado estudios de Documentación y de Historia del Arte. Su tesis doctoral versó sobre “La ‘Catedral Vieja’ de Salamanca en el contexto de la escultura tardorrománica hispana”. Actualmente es investigador postdoctoral en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, actividad que compagina con la docencia como profesor asociado en la Universidad de Salamanca. Sus líneas de investigación principal se centran en el conocimiento y en la revalorización de la escultura románica del antiguo reino leonés.

“Albores de la Universidad de Salamanca: el saber en el claustro catedralicio salmantino: siglos XII y XIII”

La Universidad de Salamanca se constituyó con anterioridad al proceso de concesión regia de 1218. En realidad, el saber de los claustros es el germen de las transformaciones culturales que dieron origen a la universidad.

La identificación del primitivo armarium en la claustra catedralicia salmantina ofrece testimonio del primer espacio dedicado a la conservación de los libros. Esta estructura fue la que a la postre configuró la biblioteca. Sin embargo, son las representaciones escultóricas las que confirman la relevancia del saber catedralicio. Se ha reconocido en varias cestas la personificación del Trivium y a día de hoy son las más remotas de la Península y de toda Europa.

Estas escenas se complementan con las inscripciones funerarias diseminadas por el mismo ámbito, que dan testimonio del alto grado de conocimiento de sus moradores. En el libro se reflexiona sobre la relación entre arquitectura y estudio.

Estas manifestaciones culturales confirman que, con anterioridad a la fundación de Alfonso IX, existía en la Catedral una potente élite cultural dedicada al desarrollo del conocimiento. Tales vestigios permiten elaborar diferentes hipótesis sobre la elección de Salamanca como sede del Estudio General.

Fechas
/ Horarios
21/05/2019 | 20:00 h.
Lugar
Capilla de la Santa Catalina. Catedral de Salamanca.
Contacto
José Luis de las Heras Santos, director de Ediciones Universidad de Salamanca.
Teléfono: 923 294598.
Correo: eusal@usal.es
Más
información

https://edicionesusal.com/