Convocatorias
La ciudad de Ávila acoge el 27º Simposio del Comité Internacional de Fotogrametría Arquitectónica – CIPA 2019, por sus siglas en inglés – un encuentro internacional de expertos en esta materia que se celebra cada dos años y que por primera vez arriba en una ciudad española.
De forma previa a la inauguración del congreso, que se desarrollará en inglés, Diego González Aguilera, director del CIPA 2019 y catedrático de Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría de la USAL, atenderá a los medios de comunicación que así lo deseen. Le acompañará el alcalde del Ayuntamiento de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera.
El congreso, que se extenderá hasta el día 5 de septiembre, tiene como fin reunir a los principales expertos en este campo con el objetivo de promover el estudio del patrimonio cultural, el intercambio de experiencias en torno al mismo y la promoción de las buenas prácticas en esta disciplina. Para ello, CIPA 2019 contará con algunos de los investigadores más reconocidos como es el caso de Mona Hess, de la Universidad Otto-Friedrich de Bamberg (Alemania); Francesco Fassi, de la Politécnica de Milán (Italia); Geer Verhoeven, del Instituto Ludwig Boltzmann (Austria) o Athanasios Moysiadis, de la Universidad de Tesalia (Grecia).
De forma previa a la inauguración, el domingo 1 de septiembre tendrán lugar en la Escuela Politécnica Superior de Ávila una serie de tutoriales, en los que se abordarán temas como la fotogrametría subacuática o la fotografía para el modelado 3D del patrimonio cultural.
La CIPA es una organización internacional de expertos en la Fotogrametría Arquitectónica encargada de registrar, conservar y documentar el patrimonio cultural en todas sus posibles formas a través de los últimos avances tecnológicos. Fue fundada en 1968 por ISPRS (la Sociedad Internacional de Fotogrametría y Teledetección) e ICOMOS (el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios). En la actualidad estas organizaciones son las colaboradoras principales, a las que en esta ocasión se ha sumado la Universidad de Salamanca a través de su Grupo de Investigación TIDOP.