La Universidad de Salamanca refuerza su proyecto para lograr la concesión del campus europeo en la convocatoria 2020 que se presenta mañana en Bruselas

Inicio / Noticias / La Universidad de Salamanca refuerza su proyecto para lograr la concesión del...
El vicerrector de Relaciones Internacionales, Efrem Yildiz Sadak, viaja a la sede de la Comisión Europea para conocer de primera mano los detalles para la segunda convocatoria de las ‘Alianzas Europeas’
El consorcio ‘European Campus of City-Universities (EC2U)’, al que pertenecen además de la salmantina las universidades de Coimbra, Alexandru Ioan Cuza de Iasi, Pavía, Poitiers y Turku, incorpora a Jena (Alemania) para ampliar la alianza
05/11/2019
Autores: 
Comunicación Universidad de Salamanca
Contenido: 

El consorcio “European Campus of City-Universities (EC2U)”, al que pertenecen las universidades de Salamanca, Coimbra (Portugal), Alexandru Ioan Cuza de Iasi (Rumanía), Pavía (Italia), Poitiers (Francia) y Turku (Finlandia), incorpora a la Universidad alemana de Jena para reforzar su nueva propuesta ante la Comisión Europea en favor de una alianza educativa común entre estos centros europeos.

El vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad de Salamanca, Efrem Yildiz Sadak, viajará mañana a la sede de la Asociación de la Universidad Europea en Bruselas para conocer de primera mano los detalles de la convocatoria 2020 de las “Universidades europeas”. En la anterior edición de 2019, el consorcio en el que participa Salamanca se quedó se quedó a un punto para ser financiado entre los 17 seleccionados.

De hecho, el Consejo de Ministros del Gobierno español aprobó el pasado 25 de octubre una subvención directa de 125.000 euros a la Universidad de Salamanca para la mejora de su proyecto, una cantidad que se engloba en el apartado de proyectos universitarios presentados en la convocatoria 2019 y que recibieron una valoración muy elevada (más de 80 puntos) por parte de la Comisión Europea, pero que no consiguieron finalmente la financiación de la UE.

Así, el consorcio “European Campus of City-Universities, EC2U” presentará nuevamente en el próximo mes de febrero su propuesta, que responde al acuerdo firmado por los rectores de las universidades de Coimbra, Alexandru Ioan Cuza de Iasi, Pavia, Poitiers (coordinadora), Salamanca y Turku, a la que se suma ahora la Universidad Friedrich Schiller de Jena (FSU), en total, una comunidad universitaria compuesta por más de 180.000 estudiantes y personal universitario con un alcance directo en más de 1.650.000 ciudadanos.

Alianza multilingüe y multicultural

EC2U es una alianza multilingüe y multicultural formada por siete veteranas universidades de la Unión Europea, orientadas a la excelencia educativa e investigadora y comprometidas local y globalmente. La ambición de la alianza es desarrollar un espacio innovador que permita la libre movilidad entre las siete universidades y las ciudades asociadas. Dicho modelo de aperturismo contribuirá a la superación de percepciones estereotípicas de identidades nacionales y regionales, logrando una Europa más fuerte y unida.

La alianza logrará este objetivo mediante la creación de un campus pan-europeo, conectado por la identidad europea común y que contribuirá a la creación de un ecosistema inteligente en la educación superior, a través de un nuevo modelo de educación de calidad para una sociedad cívica inclusiva. Este modelo se apoya en una estrategia de integración doble, vertical y horizontal, produciendo sinergias a partir de la educación, la investigación y la innovación.

En 2022 el proyecto habrá aportado estrategias, guías y recursos para brindar a sus miembros un modelo conjunto de gobernanza y vida universitaria, incluyendo guías y pasos preparatorios a tomar por los títulos conjuntos y multilaterales europeos. Además, se habrán aumentado significativamente los niveles de movilidad, física y virtual, de estudiantes y personal universitario, así como la magnitud de recursos compartidos en materia de docencia, investigación y servicios, eventos culturales y deportivos. Se crearán equipos conjuntos de personal docente, investigador y de estudiantes en base a misiones basadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas: Salud y bienestar, Educación de calidad y ciudades y comunidades Sostenibles. 

En 2025, el campus europeo EC2U habrá alcanzado su plena implementación como alianza entre el mundo académico, las ciudades y los grupos regionales de interés socio-económico, al servicio de las generaciones sucesivas de ciudadanos europeos

‘Universidades europeas’

La Comisión Europea dio a conocer el pasado mes de junio las instituciones de educación superior de toda Europa que formarán parte de las primeras alianzas de "universidades europeas". De las 54 solicitudes recibidas, se seleccionaron 17 universidades europeas en las que participaron 114 instituciones de educación superior de 24 Estados miembros, sobre la base de una evaluación realizada por 26 expertos externos independientes, incluidos rectores, profesores e investigadores, designados por la Comisión.

Las “universidades europeas” son alianzas transnacionales de instituciones de educación superior de toda la UE que comparten una estrategia a largo plazo y promueven los valores y la identidad europeos. La iniciativa está diseñada para fortalecer significativamente la movilidad de estudiantes, PDI, PAS y fomentar la calidad, la inclusión y la competitividad de la educación superior europea.

Más información:
Persona
de contacto
Vicerrectorado de Relaciones Internacionales de la Universidad de Salamanca
Teléfono
923 294427