
El Departamento de Estadística de la Universidad de Salamanca resolvió el pasado 10 de diciembre la defensa de las dos primeras tesis doctorales con ‘mención internacional’ leídas en la institución académica fruto del convenio firmado con la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) de Guayaquil, Ecuador, durante la conmemoración del VIII Centenario del Estudio salmantino.
Concretamente, las dos tesis doctorales, cuyos autores son los doctorandos y profesores en la ESPOL de las facultades de Ciencias Naturales y Matemáticas y de Ciencias de la Vida, Johny Pambabay Calero y Sergio Bauz Olvera, respectivamente, se enmarcan en el desarrollo de técnicas de metaanálisis de pruebas diagnósticas para enfermedades raras. Para ello, analizan y mejoran los modelos matemáticos más actuales y presenta alternativas automáticas basadas en métodos de Machine Learning.
En este sentido, los algoritmos de aprendizaje automático se organizan en un novedoso diagrama de flujo que permita al investigador seleccionador, de forma automática, un modelo estadístico óptimo para la predicción. La plataforma tecnológica empleada en estos trabajos consideró un importante esquema de integración estadística computacional que ha permitido detectar condiciones de eficiencia y convergencia de los algoritmos.
La sesión académica, celebrada en la Facultad de Medicina, contó con la asistencia de la rectora y del decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas de la ESPOL, Cecilia Paredes y Marcos Mendoza; además de la vicerrectora de Postgrado y Planes Especiales en Ciencias de la Salud de la USAL y directora de las tesis, Purificación Galindo, y Ana Belén Nieto, codirectora de los trabajos.
Requisitos de la Mención de Doctor Internacional en la USAL
Para obtener la Mención de Doctor Internacional el doctorando debe realizar una estancia de al menos tres meses fuera de España en otra institución de enseñanza superior o centro de investigación de prestigio, cursando estudios o realizando trabajos de investigación. La estancia y las actividades han de ser avaladas por el director de esa institución o centro y autorizadas por la Comisión Académica responsable del programa de Doctorado, además de ser incorporarán al expediente y, en su momento, al documento de actividades del doctorando.
Las estancias en centros extranjeros se certificarán mediante documento firmado, bien por el tutor del alumno durante la estancia, el director del grupo o por el director del centro en el que se integre el doctorando. En cualquier caso, será necesario que la persona certificadora tenga un contrato de trabajo vigente con el centro de adscripción de la estancia durante la duración completa de ésta. La estancia no podrá realizarse en el Centro con el que se esté vinculado profesionalmente o en el que se haya obtenido la titulación que da acceso a los estudios de Doctorado.
Asimismo, el doctorando debe haber redactado y presentado a defensa parte de la tesis doctoral, al menos el resumen y las conclusiones, en una de las lenguas habituales para la comunicación científica en su campo de conocimiento, distinta a las lenguas oficiales en España. Esta norma no será de aplicación cuando las estancias, informes y expertos procedan de un país de habla hispana. En todo caso, el resumen y las conclusiones deberán acompañarse también en castellano.
La tesis ha de ser informada por un mínimo de dos expertos doctores pertenecientes a alguna institución de educación superior o instituto de investigación no española y debe formar parte del tribunal evaluador de la tesis al menos un experto perteneciente a alguna institución de educación superior o centro de investigación no española, con el título de doctor, y distinto del responsable de la estancia.
La defensa de la tesis ha de ser efectuada en la Universidad de Salamanca. En el caso de programas de doctorado conjuntos o convenios de cotutela, podrá defenderse en cualquiera de las universidades participantes o en los términos que identifiquen los convenios de colaboración.