Más de 40 investigadoras de Castilla y León muestran sus trabajos en las VI Jornadas de Investigadoras de Castilla y León

Inicio / Noticias / Más de 40 investigadoras de Castilla y León muestran sus trabajos en las VI J...
La vicerrectora de Investigación y Transferencia de la USAL, Susana Pérez, participó en la inauguración de las sesiones presidida por la consejera de Educación de la Junta de Castilla y León, María del Rocío Lucas Navas
11/11/2020
Autores: 
Comunicación Universidad de Salamanca
Contenido: 

Ocho científicas y tecnólogas senior de alto nivel y 36 investigadoras noveles que desarrollan proyectos de gran calidad científica en la Comunidad presentarán los días 11 y 12 de noviembre sus trabajos en las VI Jornadas de Investigadoras de Castilla y León, organizadas por las cuatro universidades públicas bajo la coordinación de la Universidad de Valladolid.

La vicerrectora de Investigación y Transferencia de la USAL, Susana Pérez, asistió a la inauguración de las jornadas presidida por la consejera de Educación de la Junta de Castilla y León, María del Rocío Lucas Navas; junto con el rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo; el vicerrector  de Investigación de la UVa, Oscar Martínez; la vicerrectora de Alumnos de la UBU, Verónica Calderón; el vicerrector de Investigación de la ULE, Carlos Polanco; y la secretaria académica de la Escuela de Ingenierías Industriales, Esperanza Alarcia.

El fin último de esta iniciativa, que se celebrará simultáneamente en distintas sedes de las universidades de Burgos (UBU), Salamanca (USAL), León (ULE) y Valladolid y se retransmitirá en streaming, es dar visibilidad y apoyar el trabajo de las científicas de la Comunidad.

La actividad se desarrollará en sesiones de mañana y tarde. En ellas, se intercalarán las intervenciones de ocho investigadoras de prestigio, quienes darán una visión general de sus trabajos y proyectos de investigación y participarán en un posterior debate con las asistentes; con las presentaciones de jóvenes científicas estudiantes de doctorado, de master y de fin de grado, quienes expondrán por bloques un breve resumen de sus investigaciones.

Castilla y León cuenta con científicas y tecnólogas de gran prestigio a nivel nacional e internacional, que llevan a cabo su labor en diferentes ramas de conocimiento. En la edición de este año, en la jornada del miércoles 11 de noviembre presentarán sus trabajos María Montserrat León Guerrero, directora del Museo Casa Colón y profesora de la UVa; María Teresa García Cubero, profesora de la Escuela de Ingenierías Industriales de la UVa; Davinia Moreno García, investigadora del Centro Nacional sobre la Evolución Humana (CENIEH) de Burgos, y Camino Fernández Llamas, profesora de la Escuela de Ingeniería Industrial, Informática y Aeroespacial de la ULE.

Ya en la jornada del jueves 12 de noviembre, intervendrán Verónica Calderón Carpintero, catedrática del Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la UBU; María Paz Herráez Ortega, catedrática de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la ULE; Eva María Martín del Valle, catedrática del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Salamanca, y María Isabel Asensio Sevilla, investigadora del Grupo SINUMCC y profesora del Departamento de Matemática Aplicada de la USAL.

En cuanto a la participación de investigadoras noveles, las coordinadoras de estas Jornadas, las investigadoras del Grupo UVaSens de la Universidad de Valladolid, la catedrática María Luz Rodríguez Méndez y la profesora Cristina García Cabezón, han destacado que la calidad científica de esta edición es especialmente elevada, ya que han sido más de un centenar las propuestas recibidas, de las cuales finalmente han sido seleccionadas  36.

Las VI Jornadas de Investigadoras de Castilla y León cuentan con el patrocinio del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a través del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, el Fondo Social Europeo, la Unidad de Igualdad de la UVa, el Consejo de Gobierno de la ULE y la Escuela de Ingenierías Industriales de la UVa.

Integran el Comité Científico Cristina Alonso Tristán (Dpto. Ingeniería Electromecánica de la UBU), María Ángeles Castro Sastre (Grupo TAFI de la  ULE), Ana Isabel Fernández Abia (Grupo TAFI de la ULE), Carmen Marín Vieira Grupo MODCELL de la ULE (UIC 197), María Isabel Asensio Sevilla (Grupo SINUMCC. Dpto. Matemática Aplicada de la USAL) y María Teresa Santos Martín (Dpto. Estadística de la USAL).

Los canales de emisión de las jornadas son los siguientes:

DÍA 11, desde las 9:30H https://youtu.be/uAEQ5_25prA

DÍA 11, desde las 16:30H https://youtu.be/DXxxm5Eud8E

DÍA 12, desde las 9:30H https://youtu.be/hTLjWk0y3G4

DÍA 12, desde las 16:00H – Ponencias desde la USAL https://youtu.be/FMWAY20FGns

Más información:
Persona
de contacto
Agustín Gutiérrez García, Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Salamanca
Email
Teléfono
923 294500, ext. 3025