Más de 8.000 personas participaron en las actividades de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la USAL

Inicio / Noticias / Más de 8.000 personas participaron en las actividades de la Unidad de Cultura...
El programa, que ha sido financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, incluyó un total de 190 actividades
15/12/2020
Autores: 
Comunicación Universidad de Salamanca
Contenido: 

La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de Salamanca ha organizado entre el 1 de julio de 2019 y el 30 de junio de 2020 un total de 190 actividades repartidas en 8 programas, que han contado con la participación de más de 8.000 personas y casi 474 investigadores, de los que el 54 % han sido mujeres. Estas cifras no incluyen los visitantes de las 6 exposiciones realizadas.

Con esta programación, financiada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), se ha llegado a todo tipo de públicos demostrando el potencial divulgador de la Universidad de Salamanca y su compromiso de acercar la innovación científica a la sociedad y de fomentar las vocaciones científicas.

Las actividades se han celebrado en torno a eventos y conmemoraciones de reconocimiento internacional, como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Semana de la Ciencia y la Noche Europea de los Investigadores, además de los actos de elaboración propia como son los Campamentos Científicos de Verano.

Este año, debido a las restricciones impuestas por la lucha contra la COVID19 se ha tenido que adaptar gran parte de la programación a un formato en línea, lo que ha supuesto la sustitución de la edición anual de la Primavera Científica por el programa “UCC+i en Cuarentena”, entre otras medidas.

A estos programas hay que sumar también dos convocatorias, el VII Certamen de Fotografía Científica de la USAL y la II Convocatoria de ayudas a la divulgación, en el que se seleccionaron 32 proyectos de los 49 presentados por el personal docente e investigador de la Universidad.

En 2021 se continuará con esta labor de gestión de la cultura científica gracias a un nuevo programa que volverá a contar con la financiación de FECYT y que permitirá ofrecer una amplia oferta cultural a la ciudadanía de las provincias de Salamanca, Ávila y Zamora. Al haberse adaptado al formato en línea, también podrá ser disfrutada por personas que residan en cualquier lugar del planeta.

Más información:
Persona
de contacto
Miguel Battaner, Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la USAL