La revista de la USAL 'Drones', indexada en Web of Science, la base de datos más importante del mundo por la calidad científica de sus contenidos

Inicio / Noticias / La revista de la USAL 'Drones', indexada en Web of Science, la base...
La revista dirigida por el catedrático de Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría Diego González-Aguilera aspira a obtener un factor de impacto en breve y convertirse en referente científico mundial en su campo
11/03/2021
Autores: 
Comunicación Universidad de Salamanca
Contenido: 

‘Drones’, la revista internacional del grupo Tidop de la Universidad de Salamanca radicado en la Escuela Politécnica Superior de Ávila y dirigida y liderada por el catedrático de Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría Diego González-Aguilera, acaba de ser admitida para su indexación en la reputada base de datos Web of Science y será considerada para disponer de un factor de impacto en breve.

Web of Science está considerada como la base de datos más importante a nivel mundial por la calidad científica de sus contenidos y la que actúa de referencia en el campo de la ingeniería. En palabras de González Aguilera, “a pesar de que el camino no ha sido fácil y tras haber sido indexada apenas hace un año en Scopus -otra de las bases de datos internacionales más reconocidas-, los números de drones en esta última anualidad 2020 demuestran el esfuerzo y trabajo para conseguir impulsar una revista a lo más alto”. De hecho, el compromiso del grupo de investigación se dirige ahora a convertir a la revista en “referente científico mundial en tema de drones”, subraya el catedrático de la Universidad de Salamanca a Comunicación USAL.

Solo en 2020 ‘Drones’ ha publicado 80 artículos de 131 enviados y ha recibido 232.455 visitas, siendo la tasa de rechazo de artículos del 36%. Concretamente, en 2020, el país que más artículos publicó en la revista fue Estados Unidos (25), seguido de Italia (9), Australia (5), Alemania (5), Canadá (3), Francia (3), Grecia (3), Japón (3) y Reino Unido (3).

Dirigida por Diego Gonzalez Aguilera y su editor asociado Pablo Rodríguez-Gonzálvez, investigador del Grupo Tidop y profesor en la Universidad de León, ‘Drones’ es la única revista internacional de acceso abierto sobre la ciencia y la tecnología de los drones y sus aplicaciones.

La revista pertenece a la prestigiosa editorial internacional MDPI y publica revisiones, trabajos de investigación regulares, comunicaciones y notas breves, sin restricción en la extensión de los trabajos. ‘Drones’ aspira a ser el foro central e internacional para académicos, empresas y entidades dedicadas a la investigación y aplicaciones de drones.

Drones, una realidad económica y empresarial

Hoy en día, la proliferación de drones es una realidad para empresas, autónomos, entidades públicas y privadas. Prueba de ello es el impacto económico que se prevé que tendrá la industria de los drones en los próximos años, abriendo nuevas posibilidades y puestos de trabajo.

Los drones tienen muchos usos y beneficios, desde la creación de nuevos sensores y la evolución de nuevas plataformas, hasta el desarrollo de software específico y la aparición de nuevas aplicaciones. La tecnología de los drones está en constante evolución, esperando que en los próximos años se puedan desarrollar mejoras innovadoras y disruptivas, tales como el control de enfermedades, la limpieza de los océanos, la entrega de paquetes o medicamentos, entre otros.

Más información:
Persona
de contacto
Diego González-Aguilera, catedrático de Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría de la Universidad de Salamanca.