El centro de Estudios Brasileños conmemora el Día de Brasil

Inicio / Noticias / El centro de Estudios Brasileños conmemora el Día de Brasil
Con un programa de actividades culturales que se extiende a lo largo del mes de septiembre
07/09/2021
Autores: 
Comunicación Universidad de Salamanca
Contenido: 

El centro de Estudios Brasileños de la Universidad de Salamanca organiza una serie de actividades para conmemorar el 7 de septiembre, día de la independencia de aquel país. En colaboración con la Fundación Cultural Hispano Brasileña, el centro ha diseñado una serie de actividades que incluyen música, teatro y encuentros presenciales y digitales con los que sumarse a los eventos que conmemoran la fecha en la que Brasil alcanzó su independencia, el 7 de septiembre de 1822.

Como arranque, la fachada de la sede del CEB, el Palacio de Maldonado, en la Plaza de San Benito 1, se iluminará hoy martes con los colores de la bandera de Brasil.

También hoy martes, a las 20 horas, el Teatro Juan del Enzina proyecta “Nación Indígena”, un documental estrenado en 2020 que aborda el delicado tema de las poblaciones indígenas brasileñas. En la charla posterior a la proyección intervendrá su director, Juan Figueroa.

El viernes 10 de septiembre, a partir de las 11 horas, la Plaza de San Benito acogerá un homenaje cívico cultural que contará con participantes presenciales y en modalidad en línea. Y como colofón, el restaurante Domo Delaire ofrece música y comida.

El 17 de septiembre, a las 12 del mediodía, el CEB ofrece una charla distendida con los creadores y colaboradores del proyecto “Brasil de Nações” para conocer quiénes son, cómo han sido sus trayectorias y sus aportaciones a la cultura brasileña en Salamanca. Un poco de arte, música y literatura en un evento en el que participarán en directo a través de redes sociales Claudia Albuquerque, Nelson Caron, Alex Criado, Juan Figueroa y Kalinca Costa.

Finalmente, y en colaboración con la Fundación Cultural Hispano Brasileña, el broche de oro a las celebraciones lo pone un concierto de Vanessa Borhagian y Carlos Mankuzo dedicado a las damas de la samba: cómo empezaron, quiénes son las principales cantantes, compositoras y sambistas de la actualidad, etc. La cita es el sábado, 25 de septiembre, a las 20 horas, en la Biblioteca Municipal Torrente Ballester. La entrada es libre hasta completar el aforo.

Más información:
Persona
de contacto
Esther Gambi. Centro de Estudios Brasileños.
Teléfono
923 29 48 25