La USAL impulsa un proyecto interinstitucional para convertir Salamanca en motor económico y de empleo

Inicio / Noticias / La USAL impulsa un proyecto interinstitucional para convertir Salamanca en mo...
El rector, Ricardo Rivero, ha participado esta mañana en la firma del acuerdo, en el que se colabora con Junta, Diputación y Ayuntamiento, y que cuenta con un presupuesto de 67’5 millones de euros
La USAL sumará a la iniciativa sus capacidades en las áreas de agroalimentación, sostenibilidad, inteligencia artificial y biosanitaria, entre otras
15/10/2021
Autores: 
Comunicación Universidad de Salamanca
Contenido: 

La Universidad de Salamanca, representada por su rector, Ricardo Rivero, impulsa la iniciativa conjunta con la Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Salamanca para generar un proyecto de futuro en la ciudad y su alfoz. Según se ha destacado en la presentación, se pretende aprovechar todas las capacidades de la ciudad para ser un motor en la actividad económica y la creación de empleo en torno al conocimiento, la innovación y las nuevas tecnologías.

En un acto celebrado en el Palacio de Congresos de Castilla y León, y con la presencia de las autoridades regionales, provinciales y locales, se ha firmado el protocolo que pone en marcha esta iniciativa, a la que podrían sumarse la Cámara de Comercio de Salamanca y la Fundación Air Institute en aquellas acciones específicas en las que estuvieran involucradas.

En su intervención, el rector Rivero ha enmarcado el acuerdo en el papel de servicio que juegan las instituciones en su entorno, y la importancia de la suma de fuerzas, especialmente en momentos adversos, y de generar nuevas oportunidades, especialmente para los jóvenes. “Aportamos a ese proyecto las capacidades de la Universidad de Salamanca en el ámbito de la agroalimentación y la sostenibilidad, pero también sumamos lo que hacemos y estamos en condiciones de hacer en otros campos como la inteligencia artificial, el área biosanitaria y el resto de áreas de conocimiento desde las que podemos sumar al proyecto”, ha subrayado, añadiendo el papel determinante que tendrá el nuevo campus agroambiental que se está construyendo en La Platina.

Por su parte, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha destacado de este protocolo el objetivo de impulsar Salamanca como un eje de desarrollo desde el oeste de la comunidad aprovechando su ubicación estratégica, su condición de nodo logístico del Corredor Atlántico, la conexión preferente con Portugal, su papel relevante dentro del eje norte-sur de la Península Ibérica y el hecho de que sea la puerta de acceso desde el oeste peninsular a las infraestructuras vinculadas con el este de la región, con el resto de España y del continente europeo.

El desarrollo de todas las acciones enmarcadas en este acuerdo será financiado por las distintas instituciones firmantes durante los próximos cuatro años. El protocolo cuenta con una dotación total de 67.432.644 euros, de los cuales la Junta de Castilla y León aportará el 43%.

Puerto Seco

Según figura en el acuerdo firmado esta mañana, para impulsar el primer eje de desarrollo industrial y logístico de Salamanca es necesario desarrollar áreas industriales y logísticas. Asimismo, se considera prioritario dar un impulso definitivo a la construcción de la futura Plataforma Intermodal (Puerto Seco) de Salamanca, llamada a convertirse en un enclave de referencia para el tránsito de mercancías entre los Puertos marítimos de Portugal, España y el resto de Europa.

Así, se pondrá en marcha un plan para disponer de más de 70 hectáreas de suelo industrial y logístico que supondrá la ampliación de la Plataforma Logística de Salamanca, situada al oeste de la capital. Esta extensión de más de 700.000 metros cuadrados, distribuidas en tres sectores de actuación, con la doble finalidad de poner a disposición suelo urbanizado para uso industrial-logístico, y de construir la Plataforma Intermodal (Puerto Seco), se llevará a cabo en colaboración público privada con el impulso del Ayuntamiento de Salamanca y la Junta de Castilla y León.

Por otro lado, se pondrán en marcha recursos para hacer crecer los procesos de investigación, innovación y transferencia tecnológica hacia los sectores empresariales en los que la ciudad, y su área de influencia, acumulan capacidades para generar valor y empleo de alta calidad. Para ello se impulsarán:

-El sector Bio-Salud: Salamanca tiene una trayectoria vinculada a la investigación biosanitaria y a la creación de unidades productivas dentro del sector de la bio-salud, que se impulsara entre todas las Instituciones involucradas basándose en los proyectos ligados a los Centros de investigación de la Universidad de Salamanca y del Complejo Hospitalario Universitario.

- El sector TIC: Salamanca es epicentro regional y nacional en la generación de proyectos y talento en el campo de las nuevas tecnologías, un ámbito de actividad muy ligado también a las Universidades. Se impulsará a Salamanca como uno de los grandes centros nacionales e internacionales de especialización de actividades creativas vinculadas a [la Inteligencia Artificial, el Internet de las Cosas (IoT) y distintos desarrollos del sector TIC. También se prevé un mayor desarrollo para la creación de contenidos digitales que ha adquirido especialmente un gran peso y proyección de cara a un futuro inmediato. Las Instituciones que colaborarán en este ámbito serán la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Salamanca y la Universidad de Salamanca.

Impulso al emprendimiento y las nuevas tecnologías

El protocolo impulsará una red de infraestructuras que facilite la implantación de proyectos promovidos por emprendedores en los sectores bio-sanitario, agroalimentario, y de la Inteligencia Artificial e Internet de las Cosas (IoT).

En esta red se integrarían:

-              La incubadora para el sector biosanitario: impulsada por la Cámara de Comercio de Salamanca y la Fundación INCYDE, el Ayuntamiento de Salamanca, la Junta de Castilla y León, y la Universidad de Salamanca

-              La incubadora para el sector agroalimentario: impulsada por la Diputación Provincial de Salamanca, el Ayuntamiento de Salamanca y la Universidad de Salamanca.

-              El Centro para tecnologías IoT e inteligencia Artificial: impulsado por el Ayuntamiento de Salamanca y la Fundación Air Institute, coordinadora del IoT European Digital Innovation Hub.

También se prevé el desarrollo de infraestructuras para el apoyo al emprendimiento en el entorno y área de influencia de Salamanca, con el objetivo de lograr un mejor aprovechamiento de la labor de impulso a la investigación e innovación en el ámbito de las nuevas tecnologías y otros sectores de actividad.

Más información:
Persona
de contacto
Comunicación Universidad de Salamanca
Teléfono
923 29 44 12